Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) sufrieron fuertes caídas este lunes, lideradas por los papeles bancarios, en un mercado global afectado por la incertidumbre ante la inminente decisión de Donald Trump sobre nuevos aranceles comerciales. Grupo Supervielle (-6,1%) y Grupo Financiero Galicia (-5,9%) encabezaron las bajas.
El S&P Merval local también se vio afectado, retrocediendo un 1,7% hasta los 2.043.222 puntos, con Sociedad Comercial del Plata (-3,2%) a la cabeza de las pérdidas.
La expiración ocurrirá el miércoles (el plazo de 90 días para negociaciones comerciales), tras el período de «tregua» concedido por Trump, mantiene en alerta a los inversores, que temen un nuevo impacto en los mercados. Los principales índices de Wall Street también operan en terreno negativo, con el Nasdaq liderando las pérdidas.
Adicionalmente, el mercado argentino está atento a la publicación esta semana de datos de actividad económica correspondientes a mayo, los primeros tras la eliminación del cepo cambiario, que revelarán el desempeño de sectores clave como la manufactura y la construcción.
La reciente tensión cambiaria, que impulsó al alza el dólar y afectó al «carry trade», también influye en el ánimo inversor. A pesar de la liquidación pendiente de divisas por parte de los agroexportadores, la tendencia alcista del dólar persiste ante el regreso de las retenciones y la finalización de la cosecha gruesa, poniendo en duda la capacidad del gobierno para colocar deuda a los tipos de cambio deseados.
La primera licitación de deuda del mes, que se realizará hoy, será un termómetro del apetito inversor. En el mercado de renta fija, los bonos soberanos también registraron caídas, con el Global 2046 liderando los descensos. El riesgo país, medido por J.P. Morgan, se ubicó en 679 puntos básicos al cierre del viernes.

