El ministro de Economía, Luis Caputo, negó en las últimas horas que el gobierno de Javier Milei esté evaluando modificaciones en el actual esquema cambiario luego de las elecciones legislativas del próximo domingo.
“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó el funcionario a través de su cuenta en la red social X, en respuesta a las versiones que circulan en los mercados financieros.
Los rumores se intensificaron tras una publicación de la agencia Bloomberg, que la semana pasada citó declaraciones atribuidas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, donde anticipaba que «Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto». Esa frase generó tensión en la plaza financiera, donde se observa con atención tanto los movimientos del Gobierno nacional como los resultados de los comicios del fin de semana.
Caputo volvió a rechazar este martes cualquier modificación, reiterando lo que ya ha venido sosteniendo en las últimas semanas. Su mensaje respondió a un posteo de un periodista especializado, que sostenía que el actual esquema cambiario necesitaría cambios luego de las elecciones, debido a la presión sobre el dólar y a las recientes intervenciones del Tesoro estadounidense.
El periodista había señalado que “ayer se vendieron U$S45,5 millones para sostener el tipo de cambio dentro de la banda” y argumentó que “el esquema tendrá que ser modificado, ya que el techo fue vulnerado”. También indicó que el mercado espera que el Banco Central (BCRA) retome la compra de divisas, algo que -según él- reclaman el FMI, el propio mercado y posiblemente también el Tesoro de EE.UU. La respuesta de Caputo fue reposteada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Mientras tanto, en el mercado cambiario se mantuvo la presión sobre el dólar. Durante la jornada del martes, solo el tipo de cambio mayorista se ubicó por debajo del techo de $1.500 fijado por el BCRA, cerrando en $1.491. En cambio, el minorista terminó en $1.515, mientras que los dólares financieros subieron con fuerza: el MEP alcanzó los $1.586 y el contado con liquidación llegó a $1.610, impulsado por una fuerte escalada en la última hora de operaciones.