A pesar de la lluvia y el frío, miles de personas se movilizaron en Tucumán para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La marcha, organizada por organismos de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones sociales, se inició en Barrio Norte y finalizó en plaza Independencia, donde fueron instalados dos escenarios para los discursos principales.
La convocatoria, que este año se realizó de manera unificada, reunió a una multitud que portaba pancartas y banderas con consignas como «No al negacionismo» y «Fueron 30.000». Durante la manifestación, se expresaron críticas hacia el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien fue calificado de “traidor” y “represor”.
Denuncias Contra el Gobierno Nacional
Desde el escenario principal, las Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora Tucumán señalaron que se intenta borrar la memoria colectiva mediante el vaciamiento de sitios de memoria y el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos. También fue rechazado el acuerdo con el FMI y se responsabilizó al Congreso por la aprobación del DNU del Gobierno nacional.
«El contenido de los espacios de la memoria está siendo vaciado», afirmaron, al tiempo que se denunció que las políticas de derechos humanos están siendo desactivadas. En el cierre de su discurso, se exigió juicio y castigo para los responsables del golpe militar de 1976 y se reafirmó el compromiso con la lucha por los 30.000 desaparecidos.
Detenciones y Denuncias de Represión
En otro sector de la plaza, fue denunciada la detención de dos manifestantes pertenecientes al colectivo Antifascista. «Se exige la inmediata liberación», sostuvo la militante María Coronel, quien además acusó a la Policía de actuar con represión bajo órdenes del gobernador Jaldo.
Testimonios y la Lucha por la Memoria

Entre los participantes, también fueron escuchadas voces provenientes de otras provincias. Mariana Buceto, oriunda de La Plata e hija de un desaparecido, resaltó la importancia de oír a quienes vivieron la dictadura en primera persona. «La historia debe ser contada por quienes la vivieron, no por el Presidente», manifestó.
A 49 años del golpe militar, la lucha por la memoria sigue presente en las calles de Tucumán y en todo el país.

