Desde su experiencia como jugador profesional en clubes de Argentina, Bolivia y Ecuador, hasta su actual labor como formador en Estados Unidos, Martín Sánchez vive el fútbol con la misma pasión de siempre. En diálogo con LV7, el exjugador de Central Norte repasó su carrera, su rol como entrenador y su compromiso con la formación integral de jóvenes deportistas.
De Central Norte al mundo
Sánchez inició su carrera en Central Norte, donde logró un título histórico en 1991 que marcó el final de una sequía de 52 años para el club en la Liga Tucumana. Ese plantel, dirigido por Quila Castro, estaba conformado por una combinación de jugadores experimentados y jóvenes promesas. “Fue un grupo humano tremendo. Por eso siempre insisto en que uno se acuerda más de las personas que del deportista”, recordó Martín.

También formó parte de las selecciones juveniles argentinas durante la era Bilardo, como sparring del plantel mayor en el Mundial de Italia 90. En 1988 integró la preselección Sub-16 dirigida por Pachamé y Romeo, compartiendo entrenamientos con las categorías mayores y con nombres históricos del fútbol nacional.
Posteriormente, su carrera lo llevó a Atlético Tucumán en el Nacional B, y luego al fútbol internacional: jugó en The Strongest y Deportivo Municipal (Bolivia), y finalizó su etapa como futbolista en Deportivo Cuenca (Ecuador), hacia fines de los años 90.
La transformación: de jugador a formador
Actualmente, Sánchez reside en Estados Unidos, donde se desempeña como coach en Hendum, una academia de fútbol con sede en la costa este. “Estoy en este club hace 15 años. Cuando colgué los botines me vine para acá y tuve la suerte de encontrar gente que me ayudó mucho”, contó.

Uno de los momentos clave de su transición al rol de entrenador fue el consejo que le dio su actual director deportivo, Nick Arzani: “Me dijo que tenía que formarme, que no alcanzaba con haber sido jugador profesional para estar listo para formar chicos. Y tenía razón. Hoy tengo claro que estamos acá para formar personas, no solo futbolistas”.
En ese sentido, Martín remarcó que el foco de su club está puesto en el fútbol universitario. “Nosotros apuntamos a que los chicos accedan a becas para estudiar. A diferencia de Argentina, donde el objetivo casi siempre es llegar al profesionalismo, acá hay otra opción que es el college, y es una gran ventaja”, explicó.
El crecimiento del fútbol en EE.UU.
Martín también analizó la actualidad del soccer en Estados Unidos: “Cuando llegué, muchos chicos jugaban primero al fútbol americano y después se pasaban a otros deportes. Hoy, todos en algún momento juegan al fútbol. Se hizo muy popular en los últimos diez años”.
Su club trabaja con más de 1.500 chicos, desde categorías formativas (5 a 8 años) hasta juveniles en edad de competir por becas universitarias. “Tenemos entrenamientos cuatro veces por semana, partidos los fines de semana y torneos llamados ‘showcases’, donde van entrenadores de universidades a buscar talento. Es un sistema distinto, pero muy enriquecedor”, destacó.

Un vínculo que no se corta
A pesar de la distancia, Sánchez mantiene intacto su lazo con Tucumán. Recuerda con emoción el apoyo de su familia a lo largo de su carrera, como aquella vez que viajaron todos juntos en el recordado Falcon verde de su tío para verlo jugar un regional en Jujuy. “La familia es fundamental en todo lo que uno emprende”, afirmó con orgullo.
NOTA COMPLETA:

