Una multitudinaria movilización se llevó a cabo este martes frente al Congreso Nacional, donde jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, organizaciones de discapacidad, científicos del Conicet y el movimiento Ni Una Menos unieron sus voces en rechazo a las políticas del presidente Javier Milei.
Desde temprano, trabajadores del Garrahan se manifestaron para reiterar sus reclamos salariales y repudiar las amenazas de sanciones que emitieron las autoridades del centro de salud contra quienes participan de las medidas de fuerza. A su vez, científicos del Conicet denunciaron un “cientificidio” por la caída del 34,7% en sus ingresos y la falta de inversión en el sector.
Otro de los sectores protagonistas fue el de personas con discapacidad, que desde las 11 de la mañana se concentraron frente a la Cámara de Diputados para exigir la sanción de una ley de Emergencia en Discapacidad hasta 2027. La propuesta, respaldada por la oposición, fue rechazada por La Libertad Avanza. “La situación es extrema para las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores que ya no pueden esperar”, advirtieron.
La jornada también fue acompañada por el colectivo Ni Una Menos, que trasladó su tradicional marcha del 3 de junio al 4 para sumarse a la protesta general. En su comunicado, denunciaron recortes, represión y calificaron al Gobierno como “fascista”. “Por una vida digna, unir las luchas es la tarea”, expresaron.
Mientras tanto, dentro del recinto legislativo se debatía una sesión especial para tratar la emergencia en discapacidad, en medio de un clima de fuerte tensión social y política.

