InicioSociedadEl poemario “Matria”, de Natalia Trouvé, se presenta en la Feria del...

El poemario “Matria”, de Natalia Trouvé, se presenta en la Feria del Libro dentro del espacio de Tucumán

La escritora y artista tucumana Natalia Trouvé presentará esta tarde su poemario Matria en el marco de las actividades del stand del NOA en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La obra fue seleccionada por el Fondo Editorial Aconquija en su edición 2024, una iniciativa del Ente Cultural de Tucumán destinada a difundir producciones literarias locales.

La presentación oficial se realizará hoy a las 20.30 en la sala Tulio Halperín Donghi del pabellón azul, durante el acto institucional del stand regional. El evento incluirá un espectáculo poético-musical a cargo del Dúo Trouvé-Albarracín —integrado por la autora y por el músico Daniel Albarracín— que servirá como introducción a la obra.

Matria fue definido por Liliana Massara, directora de Letras del Ente Cultural, como “un poemario de formas variadas que apela a lo cotidiano, a los pequeños detalles, a los objetos nimios de ciertos recuerdos, a las tradiciones e identidades propias de este terruño, a su inmensa y atrapante naturaleza”. Para Massara, el lenguaje de Trouvé “socava y a la vez renace en la resistencia a las vicisitudes de la realidad”, y su escritura constituye una búsqueda de liberación frente al caos. El libro también obtuvo el segundo premio en el Concurso de Poesía Dora Fornaciari 2024.

Natalia Trouvé nació en Tucumán en 1979. Es diseñadora gráfica y textil, ilustradora, cantautora, escritora y poeta. Su trayectoria combina las letras con la música y las artes visuales. Participó en diversas publicaciones y antologías, como la 1° Antología Literaria Escritos de Mujeres, y su cuento Broches en el pelo fue incluido en el libro 18 cuentos cortos para disfrutar, editado por el Ente Cultural. Además, su cuento La vieja fue seleccionado para publicación en la revista Orsai, dirigida por Hernán Casciari.

En el ámbito musical, obtuvo una mención con su canción Siembra en el certamen Limón de Oro y recibió una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes en 2021, con la cual produjo su primer disco, Nido, que luego obtuvo un subsidio del Instituto Nacional de la Música.

La participación tucumana en la feria, coordinada por el Ente Cultural a través de la Dirección de Letras, se desarrolla dentro del stand compartido del NOA, donde Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán presentan propuestas conjuntas. El evento cultural más importante en español se extenderá hasta el 12 de mayo en el predio de La Rural, en Palermo. Reúne a más de 12.000 profesionales del sector y puede visitarse de lunes a viernes de 14 a 22, y los fines de semana y feriados de 13 a 22. La entrada general cuesta $8.000, mientras que el pase por tres días se consigue por $12.000, únicamente de forma online.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría