InicioPaísMilei afirma que se cumplió la meta de reservas del FMI, pero...

Milei afirma que se cumplió la meta de reservas del FMI, pero el mercado expresa dudas

El presidente Javier Milei aseguró que Argentina ya alcanzó la meta de acumulación de reservas pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el mandatario, los recursos obtenidos por colocaciones financieras y futuros desembolsos internacionales permitirían cumplir con los compromisos asumidos. No obstante, desde el ámbito financiero advierten que las cuentas no cierran y crece el escepticismo.

En una entrevista reciente, Milei reafirmó que la inflación “será un problema del pasado” y desestimó la importancia de acumular reservas bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Explicó que a los U$S1.000 millones obtenidos con la colocación del Bonte 2030 se sumarán entre U$S2.000 y U$S3.000 millones provenientes de un acuerdo REPO con bancos, además de entre U$S2.000 y U$S4.000 millones esperados por parte del FMI.

“Cuando tenés tipo de cambio flexible, no necesitás acumular reservas”, remarcó el Presidente. Sin embargo, su mirada choca con proyecciones privadas que advierten sobre un posible déficit de hasta U$S4.000 millones respecto a la meta fijada. Uno de los factores clave es la necesidad de afrontar pagos por U$S4.300 millones en julio, para los cuales el Gobierno planea utilizar financiamiento externo.

En ese contexto, especialistas cuestionan la sostenibilidad de la estrategia oficial. Aunque el equipo económico insiste en que los recursos están garantizados, crecen las dudas en torno a la capacidad del Banco Central para recomponer reservas de forma sólida. La eventual apertura del cepo cambiario y el aumento de la demanda de dólares para turismo, importaciones y ahorro podrían debilitar aún más la posición externa.

Durante mayo, las reservas brutas del BCRA cayeron U$S2.106 millones, ubicándose en U$S36.854 millones. Se trata del nivel más bajo desde mediados de abril, tras la última inyección de fondos por parte de organismos internacionales. Aunque el cumplimiento de la meta estaba previsto para el 13 de junio, la revisión final se hará en julio, lo que deja poco margen para errores y pone al Gobierno en el centro de la escena económica.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría