InicioPaísMilei ante empresarios: “Aprovechen para invertir, que Argentina está baratísima”

Milei ante empresarios: “Aprovechen para invertir, que Argentina está baratísima”

El Presidente destacó que el país es uno de los cinco con superávit financiero y prometió el fin de la inflación. Apuntó contra la política y defendió sus reformas.

En el marco del AmCham Summit 2025, el presidente Javier Milei sostuvo ante empresarios que la Argentina representa una oportunidad única para invertir. “Está baratísima y va a subir como pedo de buzo”, expresó, desatando reacciones por su estilo directo pero optimista.

Durante su intervención, Milei aseguró que quienes apuesten por el país saldrán beneficiados. Destacó que Argentina es uno de los cinco países del mundo con superávit en la línea financiera y que, en ese contexto, “el riesgo país se desplomará y las tasas de interés van a colapsar”.

En su exposición, también criticó la “cultura regulatoria” heredada y defendió la eliminación de normas que, a su criterio, solo fomentan la informalidad. “Hemos hecho más de 2.000 reformas en 500 días”, resaltó.

El mandatario remarcó que su gobierno logró un cambio de rumbo total. “Pasamos de discutir una hiperinflación a hablar de créditos a 30 años. Bajamos la inflación de niveles anuales del 17.000% en mayoristas a menos del 1%”, señaló. Aunque reconoció un leve repunte inflacionario en marzo y abril, afirmó que se trató de un efecto estacional y que “para mitad del año que viene, no existirá más la inflación”.

Milei también defendió su modelo de ajuste fiscal, basado en la reducción del gasto público y no en devaluaciones ni subas de impuestos. “Sacamos de la pobreza a más de 10 millones de personas. Bajamos más de 19 impuestos y seguimos reduciendo aranceles”, dijo.

Desde el sector empresario, Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham y directivo de JP Morgan, pidió profundas reformas impositivas, laborales y educativas. “La competitividad es la llave del desarrollo”, advirtió.

En respuesta, Milei ratificó su agenda de desregulación. Dijo que su objetivo es lograr un Estado más pequeño, con menor presión fiscal y respeto absoluto por la propiedad privada. “Nuestra meta es ser el país más libre del mundo”, lanzó.

Por último, proyectó que si la economía crece al 6% durante dos mandatos, la Argentina podrá devolver hasta 450.000 millones de dólares, y si alcanza el 8%, ese monto podría trepar a 550.000 millones. “Estamos ante un caso maravilloso de crecimiento. Esta es la oportunidad de aprovecharlo”, concluyó.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría