El presidente Javier Milei volvió a defender el sistema cambiario y argumentó por qué el dólar no debería trasladarse a precios. «Si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos», dijo. Además, rechazó que el traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), tenga sustento teórico en la coyuntura actual.
Milei título su texto «Aspectos esenciales del análisis monetario», y criticó los “errores” de muchos economistas. Al comienzo de su posteo, efectuado a través de la cuenta de la Oficina de la Presidencia, señala que, a pesar de los errores persistentes en los análisis de muchos economistas, el enfoque en el «passthrough» es equivocado. «La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario», afirma, atribuyendo el aumento de precios a un exceso de oferta de dinero. En ese sentido, apeló a la teoría elaborada por el economista Milton Friedman, premio nobel de Economía en 1976. Es decir, en la lógica que defiende Milei, al no haber emisión monetaria, no debería generarse inflación, porque los aumentos de precios están ligados a un exceso de oferta de dinero.
El Presidente también aborda el efecto Hume-Cantillon, que describe cómo el aumento en la oferta monetaria afecta los precios de manera desigual y no simultánea. Este efecto, junto con el modelo de overshooting de Dornbusch, explica cómo un exceso de oferta de dinero puede llevar a un salto más que proporcional en el tipo de cambio, que luego se ajusta a la paridad del poder adquisitivo (PPP).
El viernes último, el jefe de Estado anunció en cadena nacional dos medidas para «blindar» el superávit fiscal. Firmará una resolución que prohíba al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria y enviará un proyecto de ley para penalizar los presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal.

