InicioPaísMilei volvió a cargar contra los diputados por la suba de jubilaciones:...

Milei volvió a cargar contra los diputados por la suba de jubilaciones: “Son cínicos e ignorantes”

Tras la media sanción del proyecto que eleva las jubilaciones un 7,2%, aumenta el bono previsional y restituye la moratoria por dos años, el presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra los legisladores que votaron a favor de la iniciativa. A través de su cuenta de X, calificó a los diputados como “cínicos e ignorantes” y reafirmó su decisión de vetar la ley en caso de que sea aprobada por el Senado.

“Todo lo que proponen lleva a la pobreza”, escribió el mandatario, y agregó: “La primera ley de la economía es la escasez: no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es: ignorar la primera ley de la economía. Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza. Fin”.

El proyecto aprobado en Diputados contempla un aumento acumulativo del 7,2% para todos los niveles jubilatorios, establece por ley el sistema de movilidad fijado en el DNU 274/2024 —basado en el índice de inflación— y eleva el bono para jubilados de menores ingresos de $70.000 a $110.000. Este bono se actualizaría de forma mensual e independiente, de acuerdo al índice de movilidad vigente.

La iniciativa busca recomponer parte del poder adquisitivo perdido por los jubilados durante los primeros meses de la actual gestión, especialmente en enero de 2024, cuando no se reconoció el 8,1% de inflación correspondiente. También pretende actualizar el bono, congelado desde marzo del año pasado.

Con los nuevos montos, los haberes quedarían configurados de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $326.648,01 + bono de $110.000 = $436.648,01
  • Jubilación máxima: $2.197.140,00 (sin bono adicional)
  • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $261.330,24 + bono de $110.000 = $371.330,24

Desde el oficialismo aseguran que la medida tendría un alto impacto fiscal, superior al 1,8% del PBI, y va en contra del objetivo de déficit cero que sostiene el Gobierno. El destino de la ley ahora queda en manos del Senado, aunque el veto presidencial ya fue anticipado públicamente.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría