El presidente Javier Milei y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, mantuvieron este viernes un encuentro oficial en el Palazzo Chigi, donde firmaron un acuerdo clave entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la energética italiana ENI. El convenio tendrá una duración de veinte años y representa un paso importante en la cooperación energética entre ambos países.
Según el comunicado conjunto, la firma forma parte de un paquete de iniciativas orientadas al fortalecimiento de la asociación estratégica entre Argentina e Italia, ratificando la adopción del Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030. Este plan busca establecer una hoja de ruta común para impulsar relaciones políticas, económicas, culturales y sociales entre las dos naciones.
Las prioridades fijadas en el documento incluyen: diálogo político; cooperación económico-comercial e inversiones; colaboración en sectores estratégicos y materias primas críticas; cooperación en el ámbito espacial, de defensa y seguridad; cooperación judicial; así como también en cultura, educación, turismo y políticas sociales.
Las acciones serán coordinadas por los respectivos ministerios de Relaciones Exteriores mediante reuniones periódicas, según se detalló en el acuerdo.
Durante la reunión también se abordaron temas clave de la agenda internacional. Milei y Meloni reafirmaron el interés en profundizar la relación entre la Unión Europea y el Mercosur, así como su visión común sobre la centralidad de los vínculos transatlánticos. Además, manifestaron su apoyo a una paz justa en Ucrania y reafirmaron su compromiso con la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas.
El acuerdo entre YPF y ENI representa una señal de apertura en materia energética e inversiones extranjeras, en línea con los objetivos estratégicos del gobierno argentino.