InicioDeportes“No fue la velocidad, fue la ruta”: testimonios del accidente fatal de...

“No fue la velocidad, fue la ruta”: testimonios del accidente fatal de Diogo Jota

El choque que terminó con la vida del futbolista del Liverpool y su hermano sigue rodeado de interrogantes. Varios testigos niegan que el Lamborghini circulaba a exceso de velocidad y apuntan al mal estado del asfalto.

La muerte de los futbolistas portugueses Diogo Jota, jugador del Liverpool, y André Silva, del FC Penafiel, provocó una fuerte conmoción en el mundo del deporte. El accidente ocurrió en la autovía A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), cuando el Lamborghini Huracán en el que viajaban se salió del camino y se incendió.

Si bien el informe oficial de la Guardia Civil apunta a un exceso de velocidad como causa probable, testigos presenciales desmintieron esa versión y aseguran que el vehículo circulaba a ritmo normal.

Testimonios clave que contradicen la versión oficial

Uno de los primeros en hablar fue José Aleixo Duarte, camionero portugués que fue adelantado por el Lamborghini minutos antes del impacto. Según relató al medio Correio da Manhã, el coche no circulaba a alta velocidad. Además, Duarte cuestionó el estado del asfalto, al considerar que pudo haber influido en el desenlace fatal.

Otro testigo fue José Azevedo, también camionero y uno de los primeros en llegar al lugar del accidente. Fue quien filmó el auto en llamas e intentó ayudar con un extintor. En sus redes sociales, respondió a las críticas por grabar el siniestro y afirmó:

«La familia de Diogo Jota tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad. Me adelantaron con total tranquilidad. Ese día ni siquiera sabía quién era».

Azevedo también apuntó contra las condiciones de la ruta:

«Conduzco por esta carretera todos los días, de lunes a sábado. Está en muy mal estado. He visto cosas terribles, pero ellos iban tranquilos».

¿Qué dice el informe técnico?

En contraste con los relatos de los testigos, la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora sostiene que hubo una «velocidad inadecuada» y posibles fallas en una rueda como causas del accidente. También se mencionan marcas de frenada y un posible reventón de neumático.

Además, el medio La Opinión de Zamora consultó a Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial, quien señaló que se trató de una combinación de factores:

«La velocidad era considerablemente alta según las huellas de frenada, pero también hubo problemas en el pavimento y una barrera de contención que no cumplió su función».

La A-52, bajo la lupa

Las condiciones de la autovía A-52, que conecta Galicia con Benavente, vuelven a quedar en el centro del debate. Conductores habituales denuncian falta de mantenimiento, asfalto deteriorado y mala iluminación, elementos que podrían haber sido determinantes en el accidente.

Mientras avanza la investigación, el dolor por la pérdida de los dos jóvenes futbolistas se mezcla con la búsqueda de respuestas y una pregunta clave: ¿se pudo evitar la tragedia?

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría