Los transportistas de carga profundizan su reclamo por el faltante de gasoil y la liberación de los precios del combustible en estaciones independientes y mercado mayorista.
Son varios los escenarios de protestas que se están registrando. Por un lado, la medida de fuerza que sigue en Tucumán. Además, se levantaron tres bloqueos realizados por la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA) en Neuquén y Río Negro, aunque avanza el reclamo al costado de la ruta 151. Por último, desde las 0hs de hoy los integrantes de Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), de Autoconvocados Unidos, y del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), comenzaron un paro por tiempo indeterminado.
Mientras tanto en Tucumán, ayer comenzó una protesta también por tiempo indeterminado organizada por la Cámara de Transportistas de Carga de Tucumán, entidad adherida a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Si bien en un principio, se había anunciado que la medida de fuerza no iba a incluir cortes de ruta, lo cierto es que en la provincia hay dos bloqueos que están generando enormes inconvenientes.

Los puntos de mayor conflicto se registran en los cortes de la ruta 302, en Cevil Pozo, y por otro lado en la rotonda de empalme con la ruta 9, que es uno de los lugares de acceso a San Miguel de Tucumán. Según se informó, se permite por dicha zona la circulación de colectivos de pasajeros y autos particulares.
En el día de hoy se observa fuerte presencia policial en los accesos a la capital Tucumana con el objetivo de evitar dichos cortes.
La crisis del gasoil golpea con fuerza al norte argentino con desabastecimiento del combustible, sobreprecios y entrega en cupos a productores y transportistas, lo que genera serios inconvenientes en el entramado productivo de la región en medio de la zafra de caña de azúcar y del limón, dos de los principales eventos económicos de las provincias norteñas. Es por eso que el paro iniciado por la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán comienza a ganar fuerza y contundencia.
El reclamo principal de la cámara empresaria de Tucumán consta en la normalización del suministro y en que la brecha de precios entre Buenos Aires y el resto de las provincias del norte se achique, bajo el concepto de alcanzar un “gasoil federal”, donde no haya diferencias de valores y se equipare la competitividad. La protesta se lleva a cabo con los camiones apostados a la vera de las rutas, aunque sin realizar cortes ni piquetes.