spot_img
LV7 EN VIVO
18 C
San Miguel de Tucumán

Periodista salvadoreña y un autor argentino reciben los premios Ortega y Gasset 2022

- Advertisement -spot_img

La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron este miércoles los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, que concede el periódico español El País.

La salvadoreñaJulia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron este miércoles los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, que concede el periódico español El País.

También fueron premiados Xavier Aldekoa, del diario La Vanguardia (España), y el fotoperiodista español Santi Palacios por trabajos publicados en 2022. 

En el acto de entrega, celebrado en la ciudad de Valencia, la directora de El País, Pepa Bueno, reivindicó la necesidad de que los informadores «bajen del púlpito» y vayan al encuentro de los lectores, para que el periodismo «sea útil» y tenga futuro.

Gavarrete fue premiada en la categoría de mejor historia o investigación periodística por el reportaje «Una familia que no debe nada huye del Régimen de Excepción», donde narra la huida de una familia salvadoreña por el temor de que sus miembros sean condenados por un delito del que ya fueron absueltos.

Martín Caparrós, 48 años dedicado al periodismo

El periodista y escritor Martín Caparrós fue reconocido por su trayectoria profesional de 48 años dedicados a la radio, la televisión y la prensa escrita.

El premio de mejor cobertura multimedia fue para «Río Congo. Un viaje desde las fuentes a la desembocadura por el gran río África», de Xavier Aldekoa (La Vanguardia), una serie de reportajes sobre los 4.700 kilómetros del cauce fluvial.

Y el de mejor fotografía lo recibió Palacios por una imagen tomada en Bucha (Ucrania) para la revista española 5W, en la que varios cuerpos yacen sobre una carretera. La cobertura informativa de la guerra de Ucrania «ha vuelto a examinar» al periodismo y la necesidad de «buscar la verdad» que se esconde «en la mentira y el horror», dijo la directora de El País.

Ha habido motivo para el espanto, pero también de «orgullo» para que los crímenes de guerra no queden impunes, subrayó Bueno.

dw, jov (efe, elpaís)

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Matan a septuagenaria en Banda del Río Salí

Una mujer de setenta años de edad fue encontrada muerta, este sábado, en su vivienda ubicada en calle Florida al 300, del barrio Alberdi,...

Falleció Mario Sabato, cineasta e hijo de Ernesto Sabato

Sabato tuvo una nutrida carrera como director y guionista de filmes de comedia para el público infantil o para toda la familia, varias de...

River-Defensa se suspendió por la caída de un hincha desde la Sívori Alta

El partido entre River Plate y Defensa y Justicia, que estaba empatado sin goles hasta los 25 minutos, por la fecha 19na. de la...

Asesinaron a un Supervisor del Siprosa

El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de Ariel Marino Sandes de 57 años, supervisor de personal del Sistema Provincial de Salud, quien fue...

Tragedia ferroviaria en India deja 288 muertos

Al menos 288 personas murieron y más de 850 resultaron heridas en una colisión entre tres trenes en el este de India, cerca de Balasore,...
- Publicidad -spot_img