spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
14 C
San Miguel de Tucumán

Piden citar a Ginés González García por el «Vacunatorio VIP»

- Advertisement -spot_img

El escándalo por la vacunación anticovid privilegiada en Argentina se desató en febrero de 2021 tras declaraciones de Horacio Verbitsky.

Dos fiscales federales de Argentina pidieron la declaración indagatoria del exministro de Salud Ginés González García, y de otros involucrados, por un proceso de aplicación privilegiado de vacunas contra el COVID-19 en 2021, conocido como ‘Vacunatorio VIP’, según trascendió este jueves .

Los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodríguez requirieron a la jueza María Eugenia Capuchetti, que lleva adelante la causa, citar a González García junto a su exsecretario privado Marcelo Guille, quien está señalado como el presunto encargado para convocar a las personas beneficiarias al Ministerio de Salud. 

También, extendieron la solicitud judicial al exdirector del Hospital Posadas Alberto Maceira y a la exjefa de servicio de medicina preventiva María Elena Borda por, supuestamente, haber ordenado el retiro de las dosis necesarias que estaban reservadas para el personal de Salud y estratégico.

En este contexto, los fiscales imputaron a los acusados por abuso de autoridad y peculado de bienes, entre otros, dispuesto en los artículos 248 y 261 del Código Penal argentino.

La polémica por el ‘Vacunatorio VIP’ se desató en febrero de 2021, cuando el periodista Horacio Verbitsky, de 79 años, había revelado que se vacunó gracias a su amistad con González García.

«Llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje de su secretario, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio, y que fuera al Ministerio a darme la vacuna”, había revelado Verbitsky en aquella oportunidad a la radio El Destape.

En medio del escándalo, otros medios locales dieron cuenta que políticos, sindicalistas y empresarios también accedieron de forma privilegiada a la vacunación contra el coronavirus, cuando únicamente estaba habilitada para personal sanitario y personas adulto-mayores, en el caso de Buenos Aires mayores de 80 años, con turno tramitado por Internet y asignado en función de la disponibilidad de dosis.

El presidente argentino, Alberto Fernández, quiso dar por terminada la polémica al pedir la renuncia inmediata de González García al frente de la cartera sanitaria, algo que hizo a través de una carta de manera pública.

DW, ama (efe, clarín, página 12, la nación)

TE PUEDE INTERESAR

Caso Rocío Rojas: El Ministerio Fiscal requirió la apertura a juicio

La pretensión de pena es de prisión perpetua para la pareja que tenía la guarda de la menor de 4 años, cuyos restos fueron...

Para viajar en octubre y noviembre: comienza la entrega del Boleto a Jubilados

El cronograma será desde el miércoles 4 y hasta el martes 10 de octubre, de acuerdo a la terminación del DNI. Los jubilados que...

El Palacio de los Deportes vuelve a brillar en los festejos por el “Día de la Ciudad”

El Palacio de los Deportes recuperó su esplendor en el corazón del parque 9 de Julio y ya está preparado para ser el escenario...

Más de 300 tucumanos de los Valles recibieron atención del programa Sonco Calchaquí

El programa que se implementó por tercer año consecutivo, esta vez en Colalao del Valle, les permitió a los profesionales realizar una evaluación integral...

Desarticulan cuatro “kioscos” de narcomenudeo en “La Bombilla”

Dos mujeres detenidas y dos pedidos de captura. Además, incautaron 600 gramos de marihuana fraccionada, cocaína y más de $300 mil pesos en efectivo. En...
- Publicidad -spot_img