En medio de un clima político agitado y con señales de interna, el Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán se reunirá este viernes para analizar el panorama provincial y avanzar con la conformación de alianzas de cara a las elecciones generales del 26 de octubre.
La convocatoria fue firmada por la apoderada del partido, Ana Escobedo, e incluye dos temas centrales: el análisis de la situación política local y el cumplimiento de lo resuelto en el Congreso partidario celebrado en Monte Bello, donde se autorizó al Consejo a formalizar alianzas y frentes electorales. Este paso es clave en un año sin PASO, ya que abre el camino para definir listas e incluso habilitar internas.
Sin embargo, no todos los integrantes participarán. De los 20 miembros del Consejo, tres ya confirmaron su ausencia: el senador nacional y presidente del PJ, Juan Manzur; el diputado Pablo Yedlin; y la ex legisladora Stella Maris Córdoba, quien informó que se encuentra fuera de la provincia. Las ausencias reflejan las tensiones entre sectores internos, especialmente entre jaldistas y manzuristas, que reeditan su histórica puja interna.
El espacio liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, actual vicepresidente del partido, tiene el quórum suficiente para avanzar con las decisiones. Según el ministro de Gobierno y consejero Regino Amado, “vamos a dejar firme lo que se trató en el Congreso de Monte Bello”. Además, subrayó que quien conduce es quien gobierna, y dejó claro que las diferencias deben resolverse puertas adentro para mantener la fortaleza del partido.
En paralelo, referentes del oficialismo también se reunieron en la Legislatura para analizar el escenario político. El vicegobernador Miguel Acevedo y el titular subrogante Sergio Mansilla dialogaron sobre el rol institucional y político del espacio. “Vamos a ser respetuosos de las decisiones que tomen algunos compañeros de nuestro espacio”, sostuvo Mansilla.
Por su parte, Stella Maris Córdoba se diferenció con un mensaje crítico hacia el rumbo nacional. Consideró que las elecciones de octubre no plebiscitan la gestión provincial, sino que son una oportunidad para expresar oposición al modelo del Gobierno de Javier Milei. Señaló que su gestión representa un “modelo de ajuste, represión e injusticia social” y remarcó que “el peronismo debe asumir un rol opositor”.
Córdoba también advirtió sobre la fractura interna del PJ tucumano en el Congreso Nacional, donde algunos legisladores votan junto al oficialismo y otros con Unión por la Patria. “Esa disociación nos complica de cara a octubre”, expresó. Llamó a evitar internas desgastantes y a construir consensos: “La unidad debe basarse en una síntesis de ideas, no sólo en el calendario electoral”.
La reunión del Consejo de este viernes se anticipa como un momento clave para definir el rol del justicialismo tucumano en un año electoral complejo y marcado por disputas internas.