El Poder Ejecutivo rechazó una ley que reducía Ingresos Brutos al 1,5% para el sector. Legisladores cuestionaron la decisión.
El veto del Gobierno provincial a una ley que establecía una alícuota reducida del 1,5% en Ingresos Brutos para actividades turísticas generó fuertes críticas en la Legislatura. La norma había sido aprobada por unanimidad, pero fue objetada por el Poder Ejecutivo, que argumentó dificultades técnicas y ambigüedad en su alcance.
Según el veto, firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Daniel Abad, ya existe un decreto vigente que otorga el mismo beneficio y cuya prórroga está prevista. La Dirección General de Rentas indicó que la iniciativa resultaba similar al Decreto N° 1998/3 (ME) – 2023, con vigencia hasta el 31 de mayo.
Entre los motivos del rechazo, el Ejecutivo citó la falta de claridad sobre quiénes quedarían comprendidos en el beneficio, lo que podría generar reclamos de otros sectores con alguna relación con el turismo. Además, se consideró “inconveniente” establecer beneficios de carácter permanente.
La legisladora Silvia Elías de Pérez, miembro de la comisión de Turismo, expresó su malestar: “La única explicación a este veto es que al gobierno no le importa el turismo. Esta ley buscaba mantener los buenos resultados logrados con el decreto que vence ahora”.
Desde el oficialismo, algunos legisladores adelantaron que intentarán dialogar con el Ejecutivo para encontrar una alternativa. No se descarta que la Cámara insista con la ley, ya que la Constitución lo permite si se alcanzan dos tercios de los votos presentes.

