InicioTucumán"Por ley, el Presidente debía estar en Tucumán como capital simbólica", dijo...

«Por ley, el Presidente debía estar en Tucumán como capital simbólica», dijo Jaldo

En los actos oficiales por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó los homenajes y destacó el papel de la provincia como “capital simbólica de la República Argentina”. En declaraciones a la prensa, lamentó la ausencia del presidente Javier Milei, aunque reconoció las dificultades climáticas que impidieron su presencia.

“Por ley, el presidente tiene que estar en la provincia de Tucumán como capital simbólica, pero es de público conocimiento los problemas climáticos que ha tenido”, afirmó.

El mandatario tucumano dijo que “todo estaba preparado” para recibir al jefe de Estado. “Ya estaba trabajando la Casa Militar, la Secretaría General de la Presidencia. Estaba todo listo para compartir desde la Casa Histórica con el presidente y los funcionarios nacionales”, detalló.

Pese a la ausencia presidencial y la escasa presencia de autoridades nacionales, Jaldo se mostró satisfecho por el fervor patrio vivido en la provincia. “Hoy Tucumán sigue siendo el epicentro del sentimiento nacional. Desde acá se grita viva la patria para todo el país”, expresó.

Durante la jornada, el gobernador estuvo acompañado por el senador nacional Juan Manzur y otros representantes tucumanos en el Congreso, entre ellos Sandra Mendoza y Beatriz Ávila. También participaron diputados nacionales y autoridades provinciales. En un encendido mensaje, Jaldo remarcó que el 9 de Julio “todavía vibra en el corazón de cada argentino” y elogió la masiva participación ciudadana en los actos.

Respecto del clima político, evitó profundizar en la tensión con el Ejecutivo nacional, aunque reafirmó la importancia del diálogo institucional. “Hoy es una fecha patria. Lo que buscamos es homenajear a nuestros próceres con unidad”, sostuvo.

Consultado sobre el debate en el Senado sobre fondos para las provincias, señaló que “ya está en manos de los senadores”, aunque confirmó que el diálogo con el gobierno nacional sigue vigente y que “hay cinco gobernadores comisionados” para avanzar en las negociaciones.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría