InicioMundoPor qué han muerto tantos peregrinos en La Meca

Por qué han muerto tantos peregrinos en La Meca

En los países de origen de los peregrinos fallecidos en su camino a La Meca, se debate qué ha podido desencadenar la tragedia.

Las redes sociales árabes se han visto inundadas esta semana de impactantes imágenes procedentes de Arabia Saudita. Hay fotos y videos que muestran a peregrinos desplomados a un lado de la carretera o en sillas de ruedas, aparentemente a punto de morir o ya fallecidos.

En su camino hacia La Meca, llevan puesta la ropa blanca tradicional de los peregrinos y la cara cubierta. En varias imágenes, parece haber cadáveres abandonados, presumiblemente en el lugar donde se desplomaron.

Lo que empezó como un rumor en las redes sociales se confirmó al finalizar la semana: cientos de peregrinos han muerto en Arabia Saudita, evidentemente debido a las altísimas temperaturas o a la falta de cobijo y agua.

Temperaturas extremas

Hasta 51,8 grados se elevaron las temperaturas en La Meca, la ciudad más sagrada del islam. Se esperaba la llegada de unos 1,8 millones de musulmanes a una de las mayores concentraciones religiosas del mundo. La peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares del islam, se supone que todo musulmán que pueda llevarla a cabo debe hacerlo al menos una vez en su vida.

Según la agencia de noticias AFP, que ha estado contabilizando las víctimas mortales a través de diferentes fuentes y países durante los últimos días, el número de muertos ha superado los mil.

Los Gobiernos de Egipto, Indonesia, Senegal, Jordania, Irán, Irak, India y Túnez han confirmado la muerte de peregrinos de esos países. Probablemente, más de 300 procedían de Egipto. Por su parte, el Ministerio de Sanidad indonesio también informó de la muerte de más de 140 nacionales.

En los últimos años, las autoridades saudíes han intentado tomar medidas para mitigar el impacto de las altas temperaturas estivales en los visitantes, poniendo a su disposición estaciones de nebulización y dispensadores de agua. A pesar de ello, se cree que la gran mayoría de las muertes están probablemente relacionadas con el calor. Muchos de los peregrinos que emprenden el camino a La Meca son ancianos, ya que es algo que quieren hacer antes de morir.

Búsqueda desesperada de desaparecidos

El número de muertos puede seguir aumentando. Amigos y familiares continúan la búsqueda en hospitales saudíes o lanzando llamadas de auxilio en las redes sociales para tratar de encontrar a seres queridos que llegaron a La Meca pero que ahora están desaparecidos.

«Honestamente, la peregrinación de este año ha sido una vergüenza», dice a DW, por mensaje de WhatsApp, Ihlsa, una peregrina de Asuán, en el sur de Egipto, que prefiere ocultar su nombre completo. «Fue muy difícil, sobre todo durante la lapidación. La gente se desplomaba en el suelo».

Y es que parte del ritual consiste en que los peregrinos arrojen piedras contra tres muros, una forma simbólica de «apedrear al diablo». «La distancia para lanzar las piedras era realmente excesiva, el sol estaba alto y hacía mucho calor», relata Ihlsa.

¿De quién es la culpa?

En los países de origen de los peregrinos, hay un debate candente sobre sobre quién tiene la culpa de lo sucedido. Para poder ir a La Meca, los peregrinos necesitan un permiso oficial de Arabia Saudí para entrar en el país. Como hay más musulmanes de los que caben, Arabia Saudí aplica cada año un sistema de cuotas. Ya en el pasado hubo problemas de hacinamiento y excesivo calor.

El viaje a Arabia Saudí suele organizarse a través de agencias de viajes, a menudo vinculadas con comunidades musulmanas o mezquitas del país de origen de los peregrinos. Las agencias organizan el alojamiento, la comida y el transporte en La Meca. Algunas familias de las víctimas culpan a las autoridades saudíes o a las de sus propios países de no estar lo suficientemente organizadas o de no haber proporcionado refugio suficiente contra el calor extremo.

Otras voces culpan a quienes peregrinaron a La Meca sin registrarse. Más de 171.000 peregrinos no registrados fueron identificados en el país, según declaró a principios de semana el director saudí de Seguridad Pública, Mohammed bin Abdullah al-Bassami.

Los servicios de seguridad saudíes lanzaron previamente una campaña para detener a cualquiera que peregrinara de forma ilícita. Los peregrinos no registrados no pueden acceder al mismo tipo de instalaciones -aire acondicionado, agua, sombra y centros de nebulización o refrigeración- que los peregrinos registrados, lo que también puede haber causado víctimas.

«No había tiendas para todos»

DW pudo hablar con un responsable de una empresa turística privada egipcia que lleva varios años llevando peregrinos egipcios a La Meca y que se encontraba en Arabia Saudí esta semana. El gerente no quiso dar su nombre porque no estaba autorizado a hablar con los medios de comunicación.

«Cada uno hacía lo que quería y todo estaba mal organizado. Además, no había tiendas suficientes para todos», cuenta por teléfono a DW, y asegura que no se produjo ninguna estampida. «La gente estaba contenta de estar en el monte Arafat», comenta.

«Mi opinión es que cuando la gente se dio cuenta del calor que hacía y de la intensidad del sol, tendrían que haber evitado subir a la cima», explica el responsable de la peregrinación, y añade que muchos peregrinos no saben que el ritual también se puede hacer en una ladera menos elevada.

«Los peregrinos tienen que estar mejor educados y ser más conscientes», continúa. «El Estado tiene obligaciones y responsabilidades. Pero el comportamiento de algunos [de los peregrinos] indica falta de concientización. Y, con ello, me refiero a la falta de conocimiento sobre cómo realizar los rituales. Por ejemplo, el Estado [saudí] no puede colocar sombrillas en la cima del monte Arafat». 

DW, ms/rml

spot_img

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría

spot_img