InicioActualidadPreocupa la caída del comercio minorista y la falta de medidas para...

Preocupa la caída del comercio minorista y la falta de medidas para las pymes

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se ha difundido un nuevo relevamiento que muestra una vez más el complejo panorama que atraviesan el comercio minorista y las pequeñas y medianas empresas en el país. En diálogo con Radio Dinámica, el contador Gregorio Werchow, secretario de CAME, advirtió sobre el impacto negativo que ha sido registrado en las ventas, especialmente en provincias como Tucumán.

Según los datos informados, se ha detectado una caída del 0,5% interanual en las ventas minoristas durante el mes de junio, a precios constantes. Y en la comparación con el mes anterior, el descenso fue del 6,7%, lo que ha sido calificado como “alarmante” por Werchow. Particularmente en Tucumán, la baja ha sido estimada entre un 5% y un 10%.

“Aunque el semestre muestra un crecimiento del 9,1% respecto al año anterior, no debe ser ignorado que aquella base de comparación partía de un contexto crítico, con inflación elevada y cambios de gobierno”, explicó el secretario.

También se ha informado que, si bien hubo rubros que experimentaron repuntes puntuales durante junio —impulsados por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo—, estos movimientos no lograron modificar de manera significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad.

En el análisis por sectores, cinco de los siete rubros relevados registraron aumentos interanuales:

Alimentos y bebidas (+1,8%)

Farmacia (+1,3%)

Ferretería, materiales eléctricos y de construcción (+0,7%)

Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+0,4%)

Perfumería (+0,2%)

Por otro lado, dos rubros presentaron caídas notables:

Calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2%

Textil e indumentaria, con una baja del 4,7%

En cuanto a la percepción del sector, el 58,3% de los comercios indicó que su situación económica se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% señaló que empeoró. A pesar de ello, el 50% de los encuestados cree que su situación mejorará el próximo año, y solo un 7,8% tiene expectativas negativas.

Desde CAME, se ha subrayado que las tres reformas prometidas por el gobierno —laboral, tributaria y financiera— no han sido implementadas, lo que genera un freno estructural para el crecimiento del sector. “Hoy, refinanciar una tarjeta de crédito implica una tasa del 120% anual, lo cual ha resultado ser inaguantable para cualquier consumidor”, remarcó Werchow.

Respecto a los métodos de pago, se ha señalado que la tarjeta de crédito es utilizada en promociones de cuotas sin interés, mientras que el efectivo solo se emplea cuando hay descuentos tentadores. “Ya no se compra por stock. Se adquiere solamente lo indispensable”, afirmó.

También se informó que en el microcentro tucumano se han cerrado entre un 4% y 6% de comercios mensualmente. Aunque el 70% de esos cierres no ha dado de baja el CUIT, lo que sugiere que muchos comerciantes se han trasladado a zonas con alquileres más accesibles o han cambiado su modelo comercial, operando desde showrooms o mediante ventas online.

“El comercio electrónico ha venido creciendo, pero todavía tiene poca incidencia en el total de ventas minoristas en Tucumán”, aclaró Werchow.

En este contexto, se ha incrementado la informalidad comercial, que ya representa más del 50% de la economía, según estimaciones de CAME. “Se observa en las calles, con total falta de control”, denunció el secretario.

La finalización del programa Cuota Simple también representó un nuevo desafío para los comercios que dependen del financiamiento para sostener las ventas. Como respuesta, CAME gestionó la creación del plan Cuotas MiPyme, que permitirá desde el 1º de julio a los comercios adheridos ofrecer 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, manteniendo los mismos rubros que el plan anterior.

Esta herramienta fue pensada para estimular la demanda y reforzar la competitividad del comercio minorista pyme en un contexto de caída del consumo”, se indicó desde la entidad.

Finalmente, Werchow expresó que, si bien el sector mantiene el optimismo, la falta de acciones concretas ha generado preocupación. “Nada se ha hecho aún respecto a las reformas necesarias para sostener y fortalecer a las pymes”, concluyó.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría