En Radio dinamica, el médico de Belgrano, José María Luna, se refirió a la conmoción generada por el fallecimiento de un joven de 13 años en Córdoba, producto de una descompensación que derivó en un paro cardíaco. El caso se suma a otros episodios similares ocurridos en la provincia, lo que ha despertado inquietud entre padres, instituciones deportivas y educativas.
“Este tipo de episodios en adolescentes son realmente infrecuentes, pero cuando aparecen tan seguidos como ha ocurrido aquí, surgen muchas preguntas e inquietudes”, señaló Luna. El médico destacó que Córdoba cuenta con un sistema de valoración médica obligatoria para todos los deportes federados a partir de los seis años, lo que representa una herramienta preventiva importante, aunque no infalible.

Consultado sobre la percepción de que la muerte súbita suele asociarse a bebés o adultos mayores, Luna explicó que también puede presentarse en adolescentes y adultos jóvenes, aunque con causas distintas. “En adultos, muchas veces está ligada a la falta de controles, hipertensión, diabetes, estrés o falta de preparación física. En adolescentes, el impacto emocional es mayor por lo inesperado”, agregó.
El profesional reconoció que los recientes casos han generado preocupación en clubes y colegios, que buscan estar más atentos y preparados. “La prevención se basa en estudios médicos anuales obligatorios. No todas las provincias los exigen, pero es fundamental que se implementen en federaciones, colegios y torneos amateurs”, sostuvo.
Además, Luna remarcó la importancia de la preparación del entorno deportivo: “Los profesores de educación física y entrenadores deben estar capacitados en reanimación cardiopulmonar. Contar con un desfibrilador externo automático (DEA) puede marcar la diferencia, aunque es una inversión más costosa”.

Finalmente, el médico subrayó que, si bien la autopsia puede aportar información clave, no siempre se realiza por cuestiones legales y administrativas. “Lo importante es seguir trabajando en la prevención y en la concientización para reducir los riesgos”, concluyó.