spot_img
LV7 EN VIVO
25 C
San Miguel de Tucumán

Primer encuentro de la Mesa Interinstitucional para la lucha contra la Trata de Personas

Los presentes dialogaron sobre la puesta en común de los programas referidos a la problemática.

- Advertisement -spot_img

Se realizó hoy el encuentro de la Mesa interinstitucional para la lucha contra la Trata de Personas. Durante la reunión, que fue la primera del año y tuvo lugar en la sede del Senasa Tucumán, los presentes dialogaron sobre la puesta en común de los programas referidos a la problemática, como así también sobre los convenios para asistir a las personas damnificadas por los delitos de trata y/o explotación.

Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, y Guadalupe Casas, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAyF) del Ministerio de Desarrollo Social, encabezaron la actividad. Acompañaron, el subsecretario del área, Bruno Medina; la titular del programa Trata de Personas, Gilda Zurita; y la delegada del Comité de Tucumán, Roxana Contreras.

Al respecto, Vera manifestó: “Además del trabajo en prevención, tenemos que continuar ayudando a las personas que fueron víctimas de Trata, y eso fue una de las cosas puntuales abordadas ayer en el marco del Consejo Federal de la Vivienda que se realizó en Tucumán”.

“Continuaremos desde Nación trabajando muy fuerte con las provincias para poder brindarles recursos y herramientas de reinserción a las víctimas de trata”, concluyó el funcionario.

“Es la primera mesa que se lleva a cabo en 2023. Esta actividad, que comenzó a funcionar el año pasado, tiene el objetivo de continuar trabajando articuladamente con los distintos organismos del Gobierno y de la sociedad en contra de este delito”, expresó Casas.

En tanto, Zurita compartió: “La idea es planificar y coordinar las acciones que se llevarán a cabo durante el año, en conjunto con organismos provinciales y nacionales”.

Los ejes del nuevo Plan Bienal 2022 – 2024 y la presentación del Protocolo único de articulación, fueron los principales puntos abordados, en concordancia con el trabajo que viene llevando adelante en materia de Trata el gobierno de la Provincia, encabezado por Juan Manzur.

Además, estuvieron presentes funcionarios de la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo; representantes de la Secretaría de Participación Ciudadana y de la Secretaría de Trabajo;  técnicos del programa de Trata de Personas de la SENAyF y de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, de la cartera Social a cargo de Lorena Málaga; junto a otros miembros de agrupaciones no gubernamentales involucradas en la temática.

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Siguen abiertas las inscripciones para acceder al servicio gratuito de equinoterapia que ofrece la Municipalidad

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán informa que continúan abiertas las inscripciones para acceder al servicio de equinoterapia que brinda el “Centro de Terapia Asistida...

Simoca: En un operativo rescataron a 40 personas afectadas por las lluvias en Niogasta

Durante la jornada del lunes equipos de la Comisaría de Monteagudo junto a efectivos Unidad Regional Sur con personal de la División Policía Lacustre,...

El próximo martes comienza el pago del 80%

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de la parte complementaria del sueldo del...

La Policía evitó la usurpación de una propiedad privada

Cerca de las 21hs. de este lunes, efectivos policiales de la comisaría de El Colmenar en conjunto con Infantería y la Patrulla Motorizada, se...

Massa viajó a los Estados Unidos para acompañar al Presidente en la reunión con Biden

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó en la noche del lunes, con destino a Washington, para sumarse a la delegación argentina que asistirá...
- Publicidad -spot_img