InicioPaísProtesta yerbatera interrumpió una recorrida de Karina Milei en Misiones: hubo forcejeos...

Protesta yerbatera interrumpió una recorrida de Karina Milei en Misiones: hubo forcejeos y tensión

Una recorrida de Karina Milei en la ciudad de Oberá, Misiones, se vio marcada por momentos de tensión cuando productores yerbateros, cosecheros y jubilados protagonizaron una protesta en rechazo a las políticas económicas del gobierno nacional. La secretaria general de la Presidencia estaba acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y por el dirigente Diego Hartfield.

Desde temprano, los manifestantes se concentraron en el centro de Oberá con ponchadas de hoja verde de yerba y pancartas que reclamaban mejoras para el sector. “Milei, no somos la casta, somos tareferos. Nos prometiste otra cosa”, se leía en uno de los carteles. Otro mensaje exigía “precios justos” para la hoja verde, reflejando la crisis que atraviesa una de las economías regionales más importantes de la provincia.

Debido a la protesta, Menem y Milei modificaron el recorrido previsto. Sin embargo, los manifestantes se desplazaron hasta interceptarlos una cuadra más adelante, donde se produjeron forcejeos con militantes de La Libertad Avanza que portaban réplicas de motosierras. La presencia policial era limitada, por lo que fue necesaria su intervención para evitar que los incidentes pasaran a mayores.

El momento de mayor tensión se dio cuando Karina Milei debió abandonar el lugar rápidamente escoltada por su custodia. En redes sociales circularon versiones que indicaban que dirigentes libertarios debieron refugiarse en un local comercial, aunque fuentes de La Libertad Avanza desmintieron esa información y aseguraron que Karina ya no estaba en el lugar cuando ocurrieron los disturbios.

La raíz del conflicto está en el decreto 70/23 que desreguló el sector yerbatero, quitándole al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar precios de referencia. Desde entonces, el valor del kilo de hoja verde se desplomó a menos de $300, cifra que no alcanza a cubrir los costos básicos de producción.

A pesar de que la Justicia falló a favor de los productores y en contra del proceso desregulatorio, el Gobierno nacional desoyó los amparos judiciales y mantiene la acefalía en el INYM, lo que impide la convocatoria a sesiones para establecer nuevos precios. Esta situación generó un creciente malestar en Misiones, que se expresó con fuerza durante la visita de la hermana del Presidente.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría