El curso es 100 % online, sin costo, y abarca desde programación y ciberseguridad hasta inteligencia artificial y desarrollo web.
Una nueva propuesta busca acercar el mundo tecnológico a jóvenes de toda Iberoamérica. Se trata del “Programa de capacitación en competencias digitales para jóvenes iberoamericanos”, impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), que ofrece 6.000 becas para personas de entre 16 y 35 años que quieran formarse en áreas digitales sin experiencia previa.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y del Organismo Internacional de Juventud (OIJ), y ya abrió su convocatoria. El objetivo es mejorar las oportunidades laborales en sectores de alta demanda como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web.
El curso tiene una duración de 300 horas, se cursa de manera completamente online y asincrónica, y está disponible tanto en español como en portugués. Esto significa que cada participante podrá avanzar a su ritmo, desde cualquier lugar y sin restricciones horarias.
La formación incluye contenidos técnicos, prácticos y también habilidades personales. Desde programación en Python y gestión de bases de datos con SQL, hasta herramientas de visualización como Power BI y desarrollo de aplicaciones full stack con JavaScript y React.
Además, los contenidos abarcan conceptos de cloud computing, nociones clave de ciberseguridad, y habilidades blandas como comunicación y entrevistas laborales. Todo está diseñado para mejorar la empleabilidad de los jóvenes en un entorno laboral cada vez más digital.
El programa forma parte de la implementación de la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales, aprobada por los 22 países de la región. Andrés Allamand, secretario general de la Segib, remarcó que la intención es “no dejar a nadie atrás” y garantizar el acceso equitativo a oportunidades digitales.
Las plazas serán gestionadas por cada país, priorizando a mujeres (a quienes se reserva el 60% de las becas) y a personas con menos recursos. Las clases comenzarán en julio y la información sobre cómo inscribirse será publicada en breve por los canales oficiales de cada gobierno.
Según Alexandre Pupo, del OIJ, el desafío es generar empleos dignos para la juventud. Este tipo de propuestas formativas son una apuesta concreta para reducir la brecha social y digital, y avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad.