InicioPolíticaLa presión de los taxistas impulsa el debate por la regulación de...

La presión de los taxistas impulsa el debate por la regulación de las apps de transporte

Recientemente, una protesta de taxistas en la capital argentina reactivó el intenso debate sobre cómo regular las plataformas digitales de transporte, como Uber y otras aplicaciones. Los trabajadores del volante exigen que estos servicios operen bajo un marco legal similar al de los taxis tradicionales, con controles, seguros y obligaciones fiscales, para garantizar mayor seguridad y transparencia a los usuarios.

Los taxistas alegan que muchos pasajeros no saben quién maneja su vehículo ni si cuenta con los permisos y seguros necesarios. Además, denunciaron que en el último año perdieron aproximadamente el 60% de su rentabilidad, afectando profundamente su sustento y reparaciones vehiculares. Esta situación ha llevado a que los concejales de la ciudad se comprometan a tratar de regular estos servicios en los próximos meses.

Desde el ámbito político, los ediles buscan formalizar y permitir que conductores de autos particulares puedan trabajar en plataformas legales, promoviendo una convivencia entre taxis tradicionales y servicios digitales. Argumentan que una regulación moderna y flexible puede mejorar la calidad y los precios del transporte, además de brindar mayor libertad de elección a los usuarios.

No obstante, existen diferencias respecto a cómo adaptar las normativas existentes. Algunos sostienen que las leyes actuales, como la ordenanza 3.713, están obsoletas y no reflejan la realidad de las plataformas tecnológicas. Por ello, proponen modificar o crear nuevas normativas que regulen en profundidad aspectos clave como seguros, licencias, tributos y control operativo.

El debate también cuenta con voces que alertan sobre los riesgos de una regulación insuficiente, que pueda dejar fuera a los taxistas tradicionales o poner en peligro la seguridad de los pasajeros. El consenso parece centrarse en la necesidad de establecer un marco que asocie la competencia leal, garantice la seguridad y use tecnologías modernas para beneficiar tanto a conductores como a usuarios.

En este contexto, la intendenta Rossana Chahla expresó su voluntad de que todos los sistemas, incluyendo taxis y plataformas particulares, puedan convivir en un sistema regulado y participativo. Se busca que los taxistas puedan integrarse en estas plataformas, aumentando oportunidades laborales y mejorando la calidad del servicio.

El camino hacia una regulación efectiva y moderna aún está en discusión, pero claramente el foco está puesto en encontrar soluciones que beneficien a todos los actores del transporte, con un fuerte énfasis en la protección del usuario y un mercado más competitivo y transparente.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría