InicioPaísSe actualizaron los montos de la AUH y otras asignaciones de ANSES...

Se actualizaron los montos de la AUH y otras asignaciones de ANSES con subas por inflación y refuerzos extraordinarios

Durante abril de 2025, los montos de las asignaciones sociales han sido actualizados por ANSES en función de la inflación registrada en los últimos meses y con el objetivo de aliviar el impacto económico en los hogares más vulnerables. Un incremento del 2,40% ha sido aplicado sobre las prestaciones, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, y un bono de $70.000 ha sido dispuesto para los beneficiarios de haberes mínimos.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) ha sido fijada en $102.705 para este mes. Este monto ha sido determinado como parte de un paquete de medidas destinado a garantizar el acceso a bienes y servicios básicos para familias en situación de vulnerabilidad. “Con este ajuste se pretende asegurar la cobertura de necesidades esenciales de niños y adolescentes”, ha sido señalado por la ANSES en su último comunicado.

En los casos de hijos con discapacidad, la AUH ha sido establecida en $334.426, reconociendo los mayores costos que suelen afrontar estos hogares. Este refuerzo ha sido contemplado para garantizar una asistencia integral, que cubra gastos vinculados al cuidado, la educación y la salud.

La AUH está dirigida a menores de 18 años cuyos padres estén desocupados, tengan empleos informales o perciban ingresos inferiores al salario mínimo, y se requiere la presentación de certificados de escolaridad y controles de salud para acceder al beneficio. Esta condición ha sido mantenida como requisito clave para el otorgamiento del programa.

Asignaciones familiares: se aplicaron aumentos en todos los tramos

Las asignaciones familiares gestionadas por ANSES también han sido alcanzadas por el aumento del 2,40%, reflejando la intención del organismo de acompañar el aumento del costo de vida. En este sentido, la Asignación Familiar por Hijo ha sido elevada a $51.355, mientras que la correspondiente a Hijos con Discapacidad ha sido ajustada a $167.217.

La Asignación por Embarazo ha sido actualizada bajo el mismo criterio, manteniéndose activa para mujeres sin trabajo registrado. Con este beneficio, se busca brindar un acompañamiento económico desde las primeras etapas de la gestación, promoviendo controles médicos y acceso a una alimentación adecuada.

Calendario de pagos: se mantuvo el esquema por terminación de DNI

El cronograma de pagos ha sido organizado según la terminación del documento de identidad (DNI) de los beneficiarios, como parte del esquema habitual de ANSES. Los pagos de la AUH y la Asignación Familiar comenzarán el 9 de abril y se extenderán hasta el 24 del mismo mes, mientras que la Asignación por Embarazo se pagará del 10 al 25 de abril, también de forma escalonada.

Además, las Pensiones No Contributivas (PNC han sido programadas entre el 9 y el 11 de abril, y las Asignaciones de Pago Único por nacimiento, matrimonio o adopción serán abonadas entre el 10 de abril y el 12 de mayo, en dos tandas.

El Seguro por Desempleo del Plan 1 ha sido calendarizado del 23 al 29 de abril según DNI, y el Plan 2 será abonado del 4 al 10 sin distinción de numeración.

Estas actualizaciones han sido implementadas para asegurar que las transferencias del Estado mantengan su capacidad de asistencia ante el contexto inflacionario. Desde ANSES se indicó que “el objetivo central es garantizar que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas con mayor previsibilidad y seguridad”.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría