El Gobierno de Javier Milei ha decidido que se desclasifiquen archivos secretos relacionados con los nazis que se refugiaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Esta medida se ha tomado luego de un pedido realizado al Presidente por el senador republicano estadounidense Steve Daines.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista con DNews. Según detalló, Milei ordenó que se libere toda la información existente en organismos del Estado, incluyendo documentos del Ministerio de Defensa y registros financieros.
“No hay ningún motivo para resguardar información”, sostuvo Francos, quien destacó la necesidad de conocer la historia en su totalidad. De acuerdo con el Gobierno, la decisión se ha basado en el cumplimiento del Decreto 4/2010, que había sido firmado hace 15 años, pero nunca fue implementado completamente.
Archivos de la Dictadura y Reconocimiento del ERP
En paralelo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que se entregarán al Archivo General de la Nación documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. “Durante décadas, los archivos fueron mantenidos en las sombras, y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a ellos”, afirmó.
Asimismo, se ha anunciado que el atentado del ERP contra la familia de Humberto Viola será reconocido como crimen de lesa humanidad. Este ataque, ocurrido en 1974, provocó la muerte del capitán Viola y su hija de tres años. Hasta ahora, el caso no había sido considerado de lesa humanidad, lo que impedía su reapertura judicial.
Proyecto de Ley y Posición del Gobierno
A través de un comunicado, se ha informado que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para declarar la imprescriptibilidad penal y civil de estos delitos. Posteriormente, Milei retuiteó el mensaje, asegurando que se irá “a fondo en la búsqueda de la verdad”.

Finalmente, Francos valoró la movilización del 24 de marzo, al afirmar que se trató de una marcha pacífica. Sin embargo, también señaló que se han observado intentos de utilización política por parte de algunos sectores.
Con estas medidas, el Gobierno busca que los archivos de la dictadura y el nazismo en Argentina sean puestos al servicio de la memoria histórica, en lugar de lo que Adorni calificó como “manipulación política”.

