Este jueves, el juez Lucas Taboada emitirá su veredicto en el juicio que se lleva adelante contra Emmanuel Nicolás Núñez, acusado de haber atropellado y causado la muerte del ginecólogo Ángel Salas Hamann en diciembre de 2023. Una pena de hasta nueve años de prisión podría ser impuesta, en caso de que se acoja el pedido de la querella.
El trágico hecho fue registrado el 16 de diciembre del año pasado en la avenida Perón, de Yerba Buena, cuando Salas fue embestido por un vehículo Chevrolet Corsa mientras cruzaba la calle. Según la investigación, el impacto fue de tal magnitud que la víctima fue arrojada violentamente contra otro automóvil estacionado, lo que provocó su muerte instantánea.
Tras el siniestro, el acusado se dio a la fuga, y su vehículo fue abandonado horas después en una zona cercana. Núñez no se presentó ante la policía hasta más de 12 horas después del hecho, lo que impidió que se le realizara el test de alcoholemia. El fiscal Diego Hevia lo imputó por homicidio culposo agravado, mientras que la prisión preventiva le fue dictada por 59 días.
Durante el juicio, que fue iniciado el 1 de abril, una treintena de testigos fue convocada, entre ellos peritos del ECIF, policías y amigos de la víctima. Videos de cámaras de seguridad fueron exhibidos, mostrando que el automóvil circulaba a 80 km/h, cuando el límite en esa avenida es de 60. Un testigo clave relató que Núñez había estado a punto de chocar motociclistas minutos antes, y aseguró que le pidió que disminuyera la velocidad.
La fuga fue confirmada por los peritos y testigos, al igual que la presión que habría sido ejercida sobre uno de ellos por la familia del imputado. Como medida de resguardo, se dispuso una orden de alejamiento.
El fiscal Pedro Gallo solicitó una pena de cinco años y seis meses de prisión efectiva, además de diez años de inhabilitación para conducir. Por su parte, la querella representada por Arturo Forenza requirió una condena de nueve años, argumentando que Núñez actuó con total desprecio por la vida. La defensa, en cambio, solicitó una pena en suspenso, alegando que se trató de un accidente involuntario y que la víctima no se habría fijado al cruzar.
La audiencia de lectura del fallo se llevará a cabo en los Tribunales Penales de Tucumán, y será seguida con atención por familiares de la víctima, representantes de la salud pública y miembros de la comunidad médica, que han exigido justicia desde que el caso fue conocido públicamente.