El debate por la reforma electoral ha sido iniciado en la Legislatura de Tucumán, donde más de 30 iniciativas fueron presentadas para ser discutidas en comisiones durante los próximos meses. Sin embargo, solo un puñado de proyectos ha sido enfocado en el sistema de acoples, uno de los aspectos más polémicos del régimen electoral tucumano. Dentro de esos pocos, algunos proponen que un máximo de cinco acuerdos sea permitido entre partidos políticos.
Desde el oficialismo, reparos han sido expresados respecto a una eliminación total del sistema, como fue planteado por el gobernador Osvaldo Jaldo. En cambio, una alternativa ha sido sugerida por el vicegobernador Miguel Acevedo: limitar los acoples sin erradicarlos, algo que implicaría una reforma constitucional. La preocupación ha sido centrada en los dirigentes que disputan intendencias, ya que gran parte del poder territorial se construye a través de las colectoras.
En este contexto, una idea fue analizada: autorizar un acople por cada banca de concejal. A su vez, la implementación de la boleta única electrónica ha sido mencionada como posible solución para simplificar el proceso, eliminando la multiplicación de boletas y fiscales.
Una de las propuestas destacadas fue firmada por Rodolfo Ocaranza y Rolando Alfaro, del espacio Compromiso Tucumán. En su iniciativa, reformas han sido planteadas para las leyes 5.454 y 7.876, estableciendo que los partidos podrán realizar hasta cinco acuerdos de apoyo, siempre que las colectoras no postulen gobernador, vice o intendente. También se ha propuesto duplicar el piso de afiliados necesarios para obtener personería jurídica y reducir de cinco a dos elecciones el plazo para evitar la caducidad de dicha personería.
Walter Berarducci, legislador del mismo espacio, también propuso que el límite de cinco acoples sea establecido. En su justificación, señaló que un fuerte rechazo ha sido manifestado por el electorado independiente al sistema actual. Por esto, la necesidad de transparentar el proceso ha sido destacada, con el objetivo de reducir irregularidades y evitar el uso excesivo de recursos. Berarducci también brindó apoyo a una propuesta del vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano, que promueve la implementación de la boleta única de papel y fija un tope de tres acuerdos. El proyecto también lleva la firma del legislador Claudio Viña.
Desde el oficialismo, Carolina Vargas Aignasse presentó una nueva Ley Orgánica de Partidos Políticos, que sustituiría a la Ley 5.454. En sus 120 artículos, requisitos más estrictos han sido propuestos para conservar la personería jurídica de los partidos, como el cumplimiento continuo del número mínimo de afiliados y la obligatoriedad de alcanzar al menos el 3% de los votos válidos en dos elecciones. No obstante, un tope explícito a los acoples no fue incluido.
En la oposición, los legisladores Agustín Romano Norri y Raquel Nievas, del radicalismo, también han presentado proyectos. En ellos, la posibilidad de un solo acuerdo electoral fue promovida, bajo el argumento de que la confusión del electorado fue generada por la enorme cantidad de colectoras en los comicios de 2023. Nievas, por su parte, presentó una iniciativa que regula el financiamiento partidario y endurece los requisitos para la personería definitiva.
Mientras tanto, desde el Poder Ejecutivo, fueron enviados dos proyectos adicionales que apuntan a mejorar la transparencia política: la Ficha Limpia y el Acceso a la Información Pública. Aunque la atención ha sido enfocada principalmente en la reforma electoral, estos temas aún no han sido debatidos con profundidad en la Legislatura.
Por otro lado, desde La Libertad Avanza, se lanzó una campaña para eliminar por completo el sistema de acoples y promover la boleta única de papel. En respuesta, el presidente de la comisión de Legislación General, Gerónimo Vargas Aignasse, aseguró que las propuestas del espacio libertario serán consideradas, pese a que el partido aún no posee representación legislativa.
La reforma integral del sistema electoral ha sido colocada como una prioridad para el oficialismo, con la expectativa de que un dictamen sea alcanzado antes de fin de año.

