Un aumento salarial del 36,4% fue acordado entre UATRE y ACNOA, tras una extensa negociación que fue acompañada por el gobernador Osvaldo Jaldo. Gracias al convenio, se espera que la actividad citrícola pueda comenzar con normalidad y sin conflictos gremiales.
El acuerdo fue firmado este lunes por la mañana en la Casa de Gobierno, luego de que las negociaciones se extendieran durante varios meses. La paritaria fue impulsada desde el Ejecutivo Provincial, y el proceso fue acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el presidente de ACNOA, Pablo Padilla y el delegado regional de UATRE, Germán Ferrari.
“La paritaria ha sido firmada felizmente y se espera que la zafra del citrus pueda desarrollarse sin inconvenientes desde el punto de vista empleado-empleador”, expresó el ministro Abad. Además, fue garantizada la libre circulación de la producción en las rutas provinciales, y se aseguró que los sectores productivos serán acompañados en lo que necesiten.

Según fue informado por Ferrari, el porcentaje acordado asciende al 36,4%, cifra que supera el tope sugerido por el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Si bien no fue el número inicial solicitado, se entiende el contexto económico. El acuerdo fue alcanzado con la mediación del Gobierno provincial, que participó activamente en las conversaciones”, indicó.
Un rol clave fue cumplido por el gobernador Jaldo, quien, según los gremialistas, permaneció durante cuatro horas en la negociación realizada el viernes anterior. Gracias al consenso alcanzado, no se debieron aplicar medidas de fuerza ni se llegó a una conciliación obligatoria.
Desde el sector empresario, también fue valorada la voluntad de diálogo. Pablo Padilla, presidente de ACNOA, remarcó que “se logró un acuerdo racional que permitirá el funcionamiento normal de la actividad”. Además, sostuvo que se priorizó el sostenimiento del empleo y la continuidad del trabajo en el campo.
Con este acuerdo, la zafra podrá ser iniciada sin conflictos laborales, lo que garantiza el movimiento de una de las actividades económicas más importantes de la provincia.