Por medio del decreto 196/2025, 3l gobierno nacional se estableció importantes modificaciones en el sistema de licencias de conducir, entre las que se destacan la digitalización del documento, la posibilidad de hacer trámites virtuales y el uso de médicos particulares autorizados para los exámenes psicofísicos.
La versión física del carnet ha sido convertida en opcional, y su vigencia será validada a través de la app “Mi Argentina”, donde la licencia digital debe ser visualizada con su código QR actualizado. El objetivo principal fue planteado como una forma de simplificar el acceso a los registros de conducir. Sin embargo, preocupaciones fueron manifestadas por municipios que aún no cuentan con infraestructura o personal para adaptar los procesos.
Cambios principales
• El carnet de plástico fue dejado sin fecha de vencimiento, aunque su uso será válido solo si se lo solicita expresamente.
• La renovación de la licencia podrá ser realizada en forma remota, mediante certificados de aptitud psicofísica emitidos por profesionales registrados ante la ANSV, un registro que aún debe ser plenamente conformado.
• Los conductores deberán asegurarse de tener su perfil activo en “Mi Argentina”, desde donde se puede mostrar el carnet digital.
¿Cuándo se debe renovar?
Las licencias anteriores siguen siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. Una vez que esa fecha llegue, la renovación tendrá que ser gestionada bajo las nuevas condiciones, y se aplicarán los plazos de vigencia según la edad del conductor. Por ejemplo, para menores de 65 años, se otorgan registros por cinco años; para mayores de 70, solo por un año.
Licencias profesionales y nuevas sedes
Según explicó el doctor José María Mansilla, director municipal de Licencias de Conducir, las licencias profesionales ahora podrán ser gestionadas en cualquier jurisdicción habilitada, sin importar el domicilio del solicitante. Esta medida fue pensada para facilitar trámites a quienes se encuentren viajando por trabajo.
No obstante, dificultades fueron reportadas por la falta de profesionales disponibles para emitir los certificados necesarios en las nuevas sedes designadas. En Tucumán, por ejemplo, los puntos en avenida Alem al 100 y calle Catamarca al 800 aún no están operativos.
Exámenes y vigencia
El examen práctico seguirá siendo obligatorio para los nuevos conductores, y se rendirá en una pista recientemente construida en el parque 9 de Julio. La Escuela de Manejo de la capital fue equipada con una pista de 314 metros y vehículos para evaluaciones, en un intento de endurecer los requisitos de obtención.
En cuanto a la vigencia, la entrega de licencias a los 17 años fue extendida a cinco años, en lugar de uno solo como era antes. La LiNTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional fue eliminada, y ahora bastará con contar con una licencia profesional clase C, D o E para circular legalmente en todo el país.
Problemas de conectividad y controles
Las capturas de pantalla no fueron recomendadas por autoridades como Nelson Ruiz, de Las Talitas, quien remarcó que el código QR digital tiene una validez de 24 horas y debería ser actualizado desde la app. Los inspectores deberán ser capacitados para aceptar exclusivamente el carnet digital, aunque los controles seguirán siendo competencia de los municipios, que deberán verificar la validez de la documentación.
Preocupaciones económicas
Finalmente, la distribución de la recaudación por los nuevos trámites fue señalada como un tema pendiente, ya que los municipios suelen destinar esos ingresos a programas de seguridad vial. “Estamos esperando que el comprobante de pago online se derive a los organismos que controlan las licencias”, expresó Mansilla, quien advirtió sobre el impacto económico de la medida.
Con esta reforma, se estima que hasta un 60% de los trámites presenciales podrían ser eliminados, pero mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a los municipios, profesionales y usuarios del sistema.