Una reforma legislativa que permitirá modernizar el marco normativo sobre generación distribuida fue discutida este mediodía en la Legislatura de Tucumán. La propuesta está siendo impulsada por el vicegobernador Miguel Acevedo, junto a legisladores, autoridades del ERSEPT y representantes del sector energético del NOA.
Durante el encuentro, fueron analizados diversos proyectos destinados a derogar la Ley N° 8.994 y a reemplazarla por una nueva norma que integre criterios técnicos unificados. El nuevo marco legal será diseñado con el fin de facilitar la incorporación de energías limpias y permitir que residencias, pymes e industrias se conviertan en generadoras de energía, contribuyendo así a la transición energética en la provincia.
El debate fue encabezado por el vicegobernador Acevedo y acompañado por Alberto Olea, presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones de la Legislatura, junto al titular del ERSEPT, Ing. José Ricardo Ascarate, y representantes de las cámaras de energía renovable del NOA y de Tucumán.
“La posibilidad de que cada usuario sea transformado en generador de su propia energía debe ser facilitada con herramientas concretas”, expresó Ascarate. En ese sentido, fueron considerados incentivos como líneas de crédito accesibles, tasas subsidiadas y exenciones impositivas para fomentar la instalación de sistemas solares y otras tecnologías limpias.
También fue destacada la necesidad de que se reglamente la norma provincial N° 9159, que adhiere a la Ley Nacional N° 27.424. Se espera que los beneficios sean extendidos a todos los sectores sociales y productivos, con un marco que asegure la recuperación de la inversión en plazos razonables y con criterios técnicos claros de conexión a la red.
“Una norma moderna está siendo construida para responder a las necesidades de los tucumanos y garantizar parámetros de seguridad, calidad de energía y protocolos adecuados”, señaló Ascarate. Por su parte, el legislador Olea afirmó que esta propuesta “responde a la visión de una Legislatura abierta y participativa, impulsada por el vicegobernador”.
El legislador José Seleme indicó que el interés de los empresarios tucumanos ha sido detectado, ya que frecuentemente consultan por la inversión en generación distribuida. “El marco legal será acercado a toda la comunidad”, sostuvo.
Finalmente, desde la Cámara del NOA, Sergio Dato expresó que la normativa provincial debe ser adaptada al régimen nacional para incentivar el autoconsumo y aliviar la red eléctrica. “De este modo, será permitido que todos los usuarios puedan transformarse en prosumidores, beneficiando tanto al medio ambiente como al sistema energético provincial”, concluyó.