InicioTucumánSe puso en marcha la zafra 2025 en el Ingenio La Florida...

Se puso en marcha la zafra 2025 en el Ingenio La Florida con presencia del gobernador Jaldo

En el Ingenio La Florida, propiedad de la Compañía Azucarera Los Balcanes, fue iniciada la zafra 2025, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo, quien fue recibido por las autoridades de la empresa. Durante el acto, fue celebrada una misa y realizada la tradicional bendición de frutos, encabezada por el arzobispo Carlos Sánchez.

El evento fue acompañado por funcionarios provinciales y representantes del sector industrial, entre ellos el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente de la Legislatura, Aldo Salomón; los ministros Marcelo Nazur y Luis Medina Ruiz; y autoridades del IDEP, de la Federación Económica y del ámbito legislativo nacional.

Fue destacado por Jaldo el rol clave que cumple la industria azucarera en la economía regional. “No tenemos petróleo, no tenemos litio. Vivimos de nuestras economías regionales”, expresó el mandatario. Y advirtió que debe ser tomada con responsabilidad la toma de decisiones respecto al destino de la caña, ya que una sobreoferta de azúcar afectaría los precios y pondría en riesgo la rentabilidad del sector.

Será impulsado un acuerdo entre los industriales para distribuir equitativamente la caña destinada a azúcar, bioetanol y exportación.Tiene que ser elaborada un acta donde cada ingenio se comprometa a exportar y cumplir con cuotas de alcohol y bioetanol. Todo deberá ser controlado por el Gobierno de Tucumán”, adelantó Jaldo.

Fue advertido que no hay margen para el error, y que cualquier incumplimiento afectaría a miles de familias tucumanas. El mandatario remarcó que la producción energética también será considerada como un eje clave para la sostenibilidad, mencionando el potencial del bagazo como generador de energía.

Por su parte, el vicegobernador Acevedo señaló: «La industria madre de Tucumán es la azucarera. Siempre lo ha sido. Y hoy se muestra más diversificada y con un futuro prometedor». También resaltó el anuncio de Jorge Rocchia Ferro, presidente de Los Balcanes, quien expresó su deseo de que un nuevo ingenio sea construido próximamente.

“Si vamos a poner más caña, debemos tener más ingenios. De lo contrario, los productores se verán perjudicados”, manifestó Rocchia Ferro. Desde la empresa, fue subrayado el apoyo constante del gobierno provincial, lo que fue agradecido públicamente por Catalina Lonac, vicepresidenta de la firma.

Los Balcanes es considerada la mayor productora de etanol de caña del país. Administra 35.000 hectáreas de cañaverales y procesa más de 4 millones de toneladas anuales, lo que representa un cuarto de la producción provincial.

La sostenibilidad ambiental ha sido incluida entre los ejes estratégicos de la empresa. Gracias al uso del bagazo, pueden ser generados hasta 20 MW de energía eléctrica, que se integran al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esta energía es capaz de abastecer a unas 17.000 familias.

Ha sido construida una estación transformadora que eleva la potencia para transportar la energía generada, junto con una línea de alta tensión de 4 kilómetros. Así, la biomasa ha sido convertida en una alternativa concreta a los combustibles fósiles.

Por último, fue anunciada una inversión en torres de enfriamiento que permitirá ahorrar hasta 2 millones de litros de agua por hora, reutilizando el recurso mediante un sistema de circuito cerrado.

Con estos compromisos asumidos, se espera que la zafra 2025 sea consolidada como una de las más estratégicas para el desarrollo económico, social y ambiental de Tucumán.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría