spot_img
LV7 EN VIVO
25 C
San Miguel de Tucumán

Se renueva el cupo de US$200 mensual para acceder al dólar más barato del mercado

Con el dólar blue arriba de $210, este miércoles vuelve el cupo para hacerse del billete oficial que, a pesar de los impuestos, se consolida como la opción más conveniente. Las principales exclusiones.

- Advertisement -spot_img

Desde este miércoles 2 de marzo, se renueva el cupo de US$200 por persona. El dólar ahorro, es decir el oficial más los impuestos que lo encarecen 65%, se consolida como la cotización es la más barata del mercado, pese a la decena de restricciones vigentes.

Por la aceleración en la devaluación del peso que el Banco Central realizó el mes pasado, la distancia con el dólar blue se acortó, respecto de los primeros días de febrero, pero sigue siendo importante.

El llamado dólar solidario o ahorro cotiza a $185,63 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Así la brecha con el dólar blue, que cuesta casi 26 pesos más caro.

Si bien existen al menos una decena de limitantes para acceder al mercado único y libre de cambios (MULC), cuando se evidencia una distancia importante el dólar oficial y el blue, la demanda por el billete minorista suele aumentar.

Cuántos pesos hacen falta para comprar los US$200 del cupo por persona en marzo de 2022

Con el dólar solidario a $185,63 según la cotización del Banco Nación,quien pueda usar de manera íntegra su cupo mensual para el dólar ahorro deberá contar con $37.126 para poder adquirir los US$200.

A esa cifra se llega porque la compra de la moneda estadounidense demanda unos $22.500, mientras por impuestos tendrá que pagar los otros $14.626.

Se trata de una cifra superior al salario mínimo vital y móvil, hoy en $33.000 mensuales, También representa más de un tercio de la remuneración promedio de los asalariados del sector registrado, que se ubicó en unos $102.600 mensuales, a diciembre, según los últimos datos disponibles del Ripte.

Quiénes no pueden comprar dólar ahorro en marzo de 2022

Desde hace más de un año y medio, al ritmo del refuerzo del cepo cambiario, existen una decena de limitaciones, muchas de ellas surgidas de normas que ya no están vigentes.

Así no pueden acceder al cupo de US$200 por persona los ahorristas que:

  • Compraron dólar MEP o contado con liquidación en los últimos 90 días;
  • Cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) o del Repro II;
  • Cobran o cobraron planes sociales; como el IFE 2020 y la AUH;
  • Monotributistas que cobraron o tienen créditos a tasa subsidiada;
  • Son cotitulares de cuentas bancarias;
  • Gastaron con tarjeta su cupo de US$200 (como los servicios de Netflix o Spotify);
  • Accedieron a refinanciar en 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
  • Refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

Qué es el dólar solidario o ahorro

Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.

Este es el valor con el cual hay que guiarse a la hora de adquirir divisas para el ahorro o bien para realizar transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior.

Cómo saber si se puede comprar dólar ahorro en febrero de 2022

Aquellos que busquen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren en el grupo afectado por las condiciones del cepo, pueden verificar la habilitación mediante la Certificación Negativa, que emite la ANSES.

Es un comprobante que tiene una validez de 30 días y deja constancias que no se registran:

  • Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributistas y/o Trabajadores de Casas Particulares;
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
  • Cobro de la Prestación por Desempleo;
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH);
  • Cobro de la Asignación por Embarazo;
  • Cobro de Becas Progresar;
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

Fuente: TN

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Siguen abiertas las inscripciones para acceder al servicio gratuito de equinoterapia que ofrece la Municipalidad

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán informa que continúan abiertas las inscripciones para acceder al servicio de equinoterapia que brinda el “Centro de Terapia Asistida...

Simoca: En un operativo rescataron a 40 personas afectadas por las lluvias en Niogasta

Durante la jornada del lunes equipos de la Comisaría de Monteagudo junto a efectivos Unidad Regional Sur con personal de la División Policía Lacustre,...

El próximo martes comienza el pago del 80%

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de la parte complementaria del sueldo del...

La Policía evitó la usurpación de una propiedad privada

Cerca de las 21hs. de este lunes, efectivos policiales de la comisaría de El Colmenar en conjunto con Infantería y la Patrulla Motorizada, se...

Massa viajó a los Estados Unidos para acompañar al Presidente en la reunión con Biden

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó en la noche del lunes, con destino a Washington, para sumarse a la delegación argentina que asistirá...
- Publicidad -spot_img