El hallazgo se realizó en el puesto de control de 7 de Abril. Ya son 660 kilos de cocaína incautados en Tucumán en lo que va del año.
Gendarmería Nacional secuestró 19 kilos de cocaína en un ómnibus que transportaba un tour de compras desde Orán, Salta, hacia la ciudad de Córdoba. El operativo tuvo lugar en el puesto de control de 7 de Abril, en el departamento Burruyacu. La droga estaba oculta en un bolso entre prendas de vestir, distribuida en 18 panes.

El responsable de la carga reconoció ser el dueño. Los panes estaban empaquetados en bolsas plásticas similares a las utilizadas para transportar hojas de coca, lo que llamó la atención de los efectivos. Se trata del tercer decomiso realizado en ómnibus con bagayeros en lo que va del año.
Estos vehículos están bajo investigación desde 2023, cuando el fiscal federal Agustín Chit descubrió una red de corrupción con gendarmes involucrados. Hay más de 60 uniformados procesados por permitir el paso de cargas ilegales a cambio de sobornos. Según testimonios de los propios bagayeros, el pago por cada viaje se duplicó en el último tiempo.

El punto donde se produjo el secuestro es estratégico en el tráfico de drogas del NOA, en el límite entre Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Allí, en lo que va del año, se incautaron 342 kilos de cocaína y 133 kilos de marihuana.
Especialistas advierten sobre el aumento del tráfico y señalan que la ruta 34 es un corredor crítico. Mientras tanto, los controles de seguridad en zonas clave como 7 de Abril siguen siendo esporádicos.
El análisis de los decomisos muestra que más del 85% de la cocaína incautada en Tucumán proviene de Salta, y menos del 10% permanece en la provincia. Catamarca aparece como el principal destino, con 258 kilos incautados, seguida por Buenos Aires (167), Córdoba (70), y Tucumán y Mendoza (51 cada una).
En cuanto a la marihuana, de los 265 kilos secuestrados en el año, 215 kilos estaban destinados a Tucumán, lo que preocupa a las autoridades locales por el alto volumen de consumo interno.