InicioPaísSenado en vilo: Debate por designaciones judiciales y congelamiento de dietas

Senado en vilo: Debate por designaciones judiciales y congelamiento de dietas

El próximo jueves, se debatirán en el Senado los pliegos enviados por el presidente Javier Milei para designar a sus candidatos al máximo tribunal, entre ellos Ariel Lijo y Manuel García Mancilla para la Corte Suprema de Justicia.

Durante la entrevista en Radio dinámica, la senadora Sandra Mendoza manifestó que se han detectado irregularidades en el proceso de designación, lo cual ha generado malestar en diversos sectores del Congreso. Una postura fue expresada al señalar que se consideró anti-constitucional la designación por decreto.

El bloque al que pertenece la senadora aún no ha definido su posición unificada, por lo que se espera que en la sesión del jueves se analicen los números y se determine si se votará en bloque o de manera individual. Además, se discutirá el congelamiento de las dietas parlamentarias, un tema que ha sido aprovechado para desviar la atención de otras problemáticas sociales urgentes.

Las boletas salariales de los legisladores, que han sido puestas a disposición del público, han permitido constatar que los senadores no perciben los exorbitantes montos que se han difundido en los medios. Se ha destacado que los ingresos promedian alrededor de cuatro millones y medio de pesos, desmintiendo la creencia popular de que cobran cifras mucho mayores.

El congelamiento de las dietas se mantiene como una prioridad para el bloque, y se espera que en la próxima sesión se establezcan medidas concretas para preservar la transparencia y el responsable manejo de los recursos públicos. Se ha reiterado que la decisión final no depende de la presidencia, sino que deberá ser aprobada por los propios senadores.

En el ámbito local, se hizo énfasis en que las internas partidarias, ya sea dentro del Partido Justicialista u otras fuerzas, deben ser pospuestas en favor de atender problemas que afectan directamente a la ciudadanía, como la crisis económica y el deterioro de servicios esenciales.

La entrevista concluyó con un llamado a centrar la discusión en las verdaderas prioridades, ya que, a pesar de tratarse de un año electoral, es imprescindible que se aborden temas como la dificultad para llegar a fin de mes y el acceso a remedios y servicios básicos. Con ello, se espera que las decisiones que se tomen fortalezcan la democracia y garanticen un mejor futuro para todos.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría