El Senado de la Nación rechazó anoche el pedido del bloque kirchnerista para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de las denuncias vinculadas al caso de la criptomoneda $Libra. La moción, impulsada por la bancada de Unión por la Patria, no logró los votos necesarios: fue rechazada por 36 votos contra 33.
El jefe del bloque opositor, José Mayans, había presentado una serie de proyectos para citar a ambos funcionarios a una sesión especial prevista para el próximo jueves. Desde su espacio advirtieron que insistirán en tratar el tema sobre tablas en futuras sesiones, buscando incomodar al oficialismo. “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso $Libra”, lanzó Mayans al ingresar al Congreso.
Ya en el recinto, el senador fue más allá y apuntó directamente contra la hermana del presidente Javier Milei: “No sé si Karina Milei tiene dificultades para expresarse. Es presidenta de un partido y funcionaria del Ejecutivo. Queremos que venga a dar explicaciones y que la sesión sea transmitida en vivo. Queremos saber por qué le quiso cobrar una entrevista al orfebre Pallarolls. Es un hecho de corrupción terrible”.
Respecto a Caputo, Mayans sostuvo que el ministro también debe dar explicaciones no sólo por el caso de la criptomoneda, sino también por el reciente acuerdo con el FMI. “El Gobierno lo hizo sin anuencia del Senado, de forma unilateral, desfinanciando a las provincias”, afirmó.
Desde el oficialismo, el senador libertario Ezequiel Atauche pidió que se aguarde el avance de la Justicia antes de tomar decisiones legislativas. En tanto, el radical Eduardo Vischi propuso una vía intermedia: acompañar un pedido de informe en lugar de una interpelación directa. A esta postura también se sumó Alfredo De Angeli, del PRO, alineado con la estrategia de La Libertad Avanza.
Con esta votación, el oficialismo logró desactivar momentáneamente la ofensiva del kirchnerismo, aunque todo indica que el caso $Libra seguirá presente en la agenda parlamentaria.

