El refugio prometido para víctimas de violencia de género en Tucumán sigue sin concretarse, y organizaciones feministas denuncian el abandono de políticas públicas en la materia.
En un contexto donde los casos de violencia de género siguen siendo una preocupación alarmante, referentes feministas de la provincia advierten sobre la falta de respuestas reales por parte del Estado. Uno de los reclamos más urgentes es la no ejecución del Hogar de Protección Integral anunciado durante el gobierno de Mauricio Macri, cuya construcción se proyectó pero nunca se terminó.
Victoria Disatnik, activista en temas de género, recordó que se había prometido la creación de 36 refugios en todo el país, de los cuales uno debía construirse en Tucumán. “El nuestro debía estar en una zona detrás de la Facultad de Educación Física, cerca del parque 9 de Julio. Se había destinado un presupuesto y hasta hubo planos, pero no se avanzó. La plata se la gastaron”, afirmó con indignación.
La referente también indicó que, pese a las reiteradas promesas de funcionarios, la obra nunca progresó de forma efectiva. “Desde el Ministerio de Desarrollo Social me dijeron que lo van a terminar, pero sinceramente ya no creemos en eso. Inauguran cosas que después ni siquiera se ejecutan”, señaló. Incluso mencionó un diálogo con el ministro Federico Masso, quien le aseguró: “Lo vamos a inaugurar, no te creas que no”.
Más allá de la obra inconclusa, Disatnik destacó lo que, a su juicio, debería ser un verdadero refugio: “No se trata solo de tener un techo. Las mujeres que huyen de situaciones de violencia necesitan un espacio con atención integral: médica, psicológica, legal. Tienen que poder irse con sus hijos y sus documentos, y encontrar allí todos los servicios que requieren para rehacer sus vidas”.
Las críticas apuntan también al desmantelamiento de programas y a la falta de continuidad en políticas públicas que garanticen asistencia y contención para mujeres en riesgo, tanto en el ámbito provincial como nacional.