La postergación de un marco regulatorio para las plataformas electrónicas de transporte continúa sin una resolución clara en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. El presidente del cuerpo, Fernando Juri, reconoció que aún no hay fecha para debatir el tema en el recinto y volvió a proponer una mesa de diálogo conjunta con la intendenta Rossana Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo.
Aunque inicialmente se especuló con una sesión entre esta semana y la próxima, Juri descartó comprometer un cronograma. “Hay muchos proyectos presentados, pero esta es una problemática que excede al municipio y debe ser abordada desde una perspectiva metropolitana”, remarcó, y abogó por una solución que otorgue igualdad de condiciones a todos los actores del sector.
Desde el Departamento Ejecutivo municipal, la intendenta reiteró su respaldo a la reglamentación del servicio, aunque admitió que aún no se abordó el apartado tarifario. “Presentamos una ordenanza hace seis meses con una postura clara: abrir las plataformas a quienes quieran trabajar. Esta es la tendencia y hay que avanzar”, afirmó Chahla. Sobre los valores del servicio, aclaró: “no se discutió todavía”.
El concejal Carlos Arnedo (Acción Vecinal), por su parte, reclamó mayor celeridad en el tratamiento. “Tanto usuarios como conductores están perdiendo la paciencia. No pueden seguir esperando por una normativa para un servicio que ya está operativo”, sostuvo. Y advirtió que no acompañará medidas restrictivas: “No voy a votar ni cupificación ni tarifas fijas; mi compromiso es con quienes usan y ofrecen el servicio, que están cansados de ser ignorados”.

