InicioPolítica“Con $20.000 no se compra ni 2 kilos de carne”: duro reclamo...

“Con $20.000 no se compra ni 2 kilos de carne”: duro reclamo de SiTAS por los salarios en Salud

El sindicato denunció precarización laboral, falta de diálogo y sueldos por debajo de la línea de pobreza en Tucumán.

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) lanzó esta semana un fuerte reclamo contra el Gobierno de Tucumán, apuntando al ministro de Salud Luis Medina Ruiz y a los gremios aliados. La organización denunció sueldos que no alcanzan para cubrir la canasta básica, condiciones laborales precarias y un diálogo inexistente por parte de las autoridades.

“¿Qué celebran?”, se preguntó el secretario general de SiTAS, Julián Nassif, en alusión a una reunión reciente entre el ministro y representantes sindicales. “La verdadera violencia no es pedir un salario justo, sino condenar a la población a una salud pública empobrecida”, remarcó.

Según el gremio, gran parte del personal de salud percibe ingresos de $850.000 o menos, mientras que la canasta básica supera los $1.200.000. “Nos dieron un 5% de aumento en el primer trimestre cuando la inflación fue del 9%. Eso sin contar los últimos cinco años de deterioro”, afirmó Nassif.

Además del reclamo salarial, el sindicato exige:

  • La reapertura inmediata de paritarias.
  • La implementación plena de la Ley de Carrera Sanitaria, vigente desde hace dos años pero aún incumplida, según denuncian.
  • La equiparación de los aumentos salariales con la inflación real.

Nassif también respondió a las acusaciones de “violencia gremial” por parte de Medina Ruiz: “La mayor violencia es la injusticia. Que falten insumos, que una madre duerma en una silla junto a su hijo internado o que un profesional trabaje sin reconocimiento salarial, eso sí es violencia cotidiana”.

Finalmente, el dirigente llamó a los trabajadores a revisar su representación sindical: “A muchos empleados los representan gremios que no defienden sus derechos. ¿Por qué siguen afiliados a sindicatos que los traicionan en cada paritaria?”, cuestionó.

“Hoy, no nos alcanza ni para ir a la verdulería. La mayoría de nosotros estudió décadas y sigue capacitándose”, concluyó.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría