El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) mantuvo una reunión clave con representantes del Poder Ejecutivo en el marco de la séptima revisión salarial impulsada por el Gobierno provincial. El encuentro, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, marcó un punto de inflexión tras semanas de tensión y movilizaciones por parte del gremio.
Los ministros Daniel Abad (Economía) y Regino Amado (Gobierno) recibieron a los referentes gremiales Julián Nassif y Adriana Bueno, quienes presentaron un extenso petitorio con una veintena de puntos. Entre los reclamos centrales se encuentra una recomposición salarial, el pago de los ítems contemplados en la Ley de Carrera Sanitaria y el incremento de la base de cálculo del sueldo básico.
Nassif destacó que, si bien aún no hay definiciones concretas, el Gobierno se comprometió a analizar punto por punto los pedidos y a retomar el diálogo la próxima semana. En este contexto, Sitas decidió suspender las medidas de fuerza en curso para concentrarse plenamente en las negociaciones paritarias. “Como siempre, el resultado será puesto a consideración de nuestras asambleas de base”, aclaró el dirigente.
Además de lo salarial, el gremio planteó demandas vinculadas a las condiciones laborales. Entre ellas, el reconocimiento de adicionales por zona y riesgo, la estabilidad para trabajadores en situación precaria, la actualización de organigramas y la creación de un boleto sanitario para el traslado del personal en transporte público. También se remarcó la necesidad de garantizar la plena vigencia de la libertad sindical y erradicar casos de acoso laboral o discriminación por pertenencia gremial.
La reunión con Sitas despertó especial expectativa, luego de que el ministro Abad manifestara días atrás que el Gobierno no dialogaría con sectores que protestaran en las calles. Sin embargo, finalmente se dio el encuentro y ambas partes coincidieron en valorar positivamente el tono del diálogo.
Desde el Ejecutivo también señalaron que el porcentaje solicitado como ajuste salarial por Sitas (entre un 20% y un 27%) resultó más bajo de lo esperado. Ese dato fue interpretado como una señal de apertura para alcanzar acuerdos en la próxima etapa de negociaciones.
En paralelo, continúan las reuniones con otros sectores estatales, como trabajadores de la salud nucleados en ATSA, Sumar, AME y UPCN, además de docentes, agentes de la Policía, el Subsidio de Salud, Sepapys, Vialidad y el Instituto de la Vivienda.