La intendenta municipal salió al cruce de las declaraciones del ex intendente Germán Alfaro
El escándalo por un presunto fraude financiero contra la Municipalidad de San Miguel de Tucumán durante la gestión de Germán Alfaro sigue su curso en la justicia. Durante la mañana de hoy la Intendenta Rossana Chahla aseguró que » no hay ninguna intencionalidad política, esto es un tema institucional, no es personal»
Una vez hecha pública la demanda del municipio, el ex intendente Germán Alfaro fue acusado por supuesta malversación de fondos públicos «En diciembre de 2023 eran más de $5.000 millones por los que me acusaban, del Consorcio Metropolitano. No sé nada de eso tampoco, no sé en qué quedó» confesó y además agregó que «ahora porque llora con Jaldo y está en un proceso electoral tiene una obsesión conmigo, se pelea con Jaldo, con Federico Masso y Luis Medina Ruiz y el que paga la culpa soy yo, que se tranquilice y gobierne» exclamó.
En diálogo con la prensa, al ser consultada por el tema, la mandataria explicó «recibimos una nota del Ministro de Economía, Daniel Abad, el año pasado, solicitando un reintegro por una deuda que el municipio tenía con la provincia, además hay una deuda anterior que está refinanciada y que se está pagando, hay que decirlo también. En esa nueva deuda, el reclamo era por una cantidad de dinero que no coincidía con nuestros registros. Por eso decidimos remitir la información a la justicia para que investigue, cuál es el monto que corresponde devolver».
Así mismo la intendenta aseguró » Enviamos a la justicia que averigüe lo que hay que devolver y realizamos la denuncia ,
no hay intencionalidad política, esto es institucional, no hay nada personal con nadie, no hay chicanas de política. El caso está en manos de la fiscalía contable y la fiscalía jurídica, que son los que deben emitir los informes correspondientes
¿Cuál fue el supuesto fraude financiero que denunció la Municipalidad?
La actual administración de Rossana Chahla realizó una denuncia penal por una deuda de $500 millones adquirida con la Provincia entre 2020 y 2021, y que habría desaparecido en una cuenta bancaria no registrada en el municipio. El exintendente aseguró que se trata de una cuestión política y que no recibió ninguna notificación judicial.