La intendenta Alejandra Rodríguez volvió a reclamar por retenciones que considera indebidas. Apuntan al Ministerio de Economía por violar la autonomía municipal.
Tras una semana sin novedades, la Municipalidad de Tafí Viejo intensificó su reclamo por fondos retenidos de manera irregular. Se trata de más de $650 millones que, según sostienen, fueron descontados de la coparticipación durante el primer trimestre del año.
El planteo fue dirigido al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad. La gestión de Rodríguez presentó dos notas firmadas por el fiscal municipal, Víctor Schedan. En ellas se solicita la devolución de las sumas y la suspensión de las deducciones.
Una de las presentaciones reclama la restitución de $426 millones. Ese monto habría sido descontado por conceptos no autorizados por la Ley Provincial 6.316. Se mencionan el Fondo de Cooperativas y deducciones del Consenso Fiscal.
Según cifras oficiales, los descuentos habrían sido de $153 millones en enero, $152 millones en febrero y $120 millones en marzo. Los datos fueron obtenidos de la Contaduría Municipal y respaldados por registros nacionales.
Desde la Municipalidad afirman que las deducciones violan la autonomía de los municipios. Se amparan en los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional y el 132 de la Provincial. La normativa vigente, aseguran, no contempla estas reducciones.
El Municipio también exige el cese inmediato de los descuentos. Además, pide un informe detallado de las deducciones de los últimos cinco años. Se advirtió que podría iniciarse una demanda mayor si no hay respuesta.
A la par, se presentó otro reclamo por más de $242 millones. El descuento se habría hecho entre el 19 de marzo y el 15 de abril por concepto de financiamiento educativo. Se lo considera un cargo que no corresponde a los gobiernos locales.
El cálculo se basó en la Ley 6.316, que establece los porcentajes de distribución. Luego de aplicar el único descuento legal del 5%, se determinó que Tafí Viejo no recibió una suma millonaria que le correspondía.
Durante varios días de abril, los descuentos llegaron a representar más del 70% del monto diario coparticipable. El 8 de abril se alcanzó un pico cercano al 80%, según documentos presentados.
El Municipio advirtió que el mecanismo de deducción es erróneo y arbitrario. Aseguran que afecta doblemente a los gobiernos locales: reduce su base imponible y los obliga a cubrir funciones provinciales.
Las tensiones se intensificaron desde que Tafí Viejo abandonó el Acuerdo Fiscal Municipal. El Gobierno provincial afirma que el Municipio mantiene una deuda de $13.000 millones. Pero desde la ciudad piden documentación que respalde ese número.
A la vez, reclaman el pago de $18.000 millones por servicios prestados en salud, seguridad, educación e infraestructura. El conflicto sigue abierto y podría escalar si no se llega a una solución.