InicioPolíticaTeatristas tucumanos exigen fondos pendientes por ley y alertan por el freno...

Teatristas tucumanos exigen fondos pendientes por ley y alertan por el freno a la actividad cultural

Reclaman la aplicación del Fondo de Promoción a la Actividad Teatral, mientras la falta de presupuesto pone en pausa 24 proyectos.

Trabajadores del teatro independiente de Tucumán manifestaron su preocupación por la falta de financiamiento para proyectos culturales, en el marco de la Ley Provincial N° 7.854, que establece un Fondo de Promoción a la Actividad. A mitad de año, no se aprobaron los proyectos presentados y persiste la incertidumbre sobre el presupuesto asignado.

La norma, sancionada en 2006 pero nunca reglamentada, deja en manos del Ente Cultural provincial la definición de montos y plazos, sin un piso presupuestario claro. En 2023 se destinaron $20 millones al sector, y para este año, desde la Comisión Provincial de Teatro Independiente (CPTI) se estima que la cifra debería duplicarse. Sin embargo, aún no hubo respuesta oficial.

“No sabemos nada del presupuesto. Lo solicitamos, pero no hay confirmación ni montos definidos”, expresó la actriz Tuly López. En cada función del fin de semana se leyó una declaración exigiendo respuestas. Los artistas también apuntaron contra la pérdida de autarquía del Ente Cultural, una decisión previa al recorte nacional de instituciones culturales impulsado por el presidente Javier Milei.

Actualmente, los 24 proyectos presentados están paralizados y el Teatro Estable de la provincia no ha podido estrenar su obra anual, prevista ahora para julio. Andrés D’Andrea, director del área teatro del Ente, indicó que el pedido presupuestario está en trámite: fue enviado desde Cultura hacia el Ministerio de Economía y luego a Hacienda, bajo el expediente 68.

Desde la CPTI confirmaron una reunión próxima con el ministro Daniel Abad para solicitar que el monto no sea inferior al del año pasado. También señalaron que en 2024 la cantidad de proyectos bajó de 47 a 24, como reflejo del desánimo generalizado ante el contexto de recortes y desfinanciamiento a nivel nacional.

Los referentes del sector advirtieron que la demora compromete el derecho del público a acceder a obras de calidad y afecta el sustento de artistas, técnicos y productores, en un ecosistema cultural que consideran “vital para Tucumán”.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría