InicioMundoTercer muerto por fiebre del Nilo Occidental en España este año: un...

Tercer muerto por fiebre del Nilo Occidental en España este año: un hombre de 77 años en Don Benito

Un hombre de 77 años, ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva (Badajoz), ha fallecido por fiebre del Nilo Occidental. Con este caso, ya son tres las muertes registradas en España en lo que va de 2025 a causa de esta enfermedad, según ha confirmado el Servicio Extremeño de Salud (SES).

20 casos confirmados de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, en 2025

El SES también ha notificado un nuevo caso en la región, correspondiente a una mujer de 62 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva. En total, Extremadura suma 20 casos de fiebre del Nilo Occidental en 2025, tres de ellos asintomáticos detectados en el Banco de Sangre.

Actualmente, cinco pacientes permanecen hospitalizados en Don Benito-Villanueva y uno en Mérida. El año pasado, la región contabilizó 32 casos y tres fallecidos.

¿Qué es la fiebre del Nilo Occidental?

La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque la mayoría de las infecciones (alrededor del 80%) son asintomáticas, en algunos casos puede causar fiebre alta, dolor muscular, cefaleas intensas e incluso evolucionar hacia complicaciones neurológicas graves.

Las autoridades sanitarias recuerdan que no existe una vacuna específica para humanos y que la prevención es la principal medida de protección.

Recomendaciones del Servicio Extremeño de Salud

El SES ha emitido una serie de consejos para reducir el riesgo de contagio:

Mantener en buen estado piscinas, estanques o balsas.

Vaciar objetos que puedan acumular agua (platos bajo tiestos, cubos, juguetes, neumáticos, bebederos de animales, etc.).

Tapar recipientes con agua en exteriores.

Mantener limpios canalones y desagües.

Usar ropa clara, de manga larga y pantalón largo, además de calzado cerrado.

Evitar perfumes y jabones aromatizados que atraen mosquitos.

Aplicar repelentes e insecticidas autorizados en piel y ropa.

Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.

Situación de vigilancia en Extremadura

El SES ha informado a las ocho áreas de salud de la región para que mantengan una actitud de alerta ante cualquier sospecha clínica compatible. El objetivo es reforzar la capacidad diagnóstica y de respuesta, dado que el virus sigue circulando en distintas zonas del país, especialmente en Andalucía y Extremadura, donde se han detectado mosquitos transmisores en campañas de vigilancia.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría