Girl in a jacket

Trece muertos por el calor extremo en Bolivia

- Advertisement -spot_img

Trece personas fallecieron en los últimos días por «golpes de calor» en el departamento de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, informó hoy el gobierno boliviano, en el marco de temperaturas récord reportadas en el país, se informó oficialmente.

La ministra de Salud, María René Castro, dijo que se tomó conocimiento sobre el fallecimiento de 13 personas.

«Son personas que han fallecido por el golpe de calor», aseguró la funcionaria, la cual aclaró que todas las víctimas sufrían alguna condición previa, como diabetes o hipertensión arterial.

En el «cien por ciento de los casos (se produjo) una deshidratación grave o de moderada a grave. Esa es la razón del fallecimiento de estas personas», afirmó.

El estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó hoy que al menos 15 ciudades del norte, este y sureste de Bolivia registraron calor extremo.

Poblados de Santa Cruz estuvieron entre los 36 y 41 °C, según el Senamhi, informó la agencia de noticias AFP.

Marisol Portugal, funcionaria de la entidad estatal de meteorología, puso como ejemplo el pico extremo de calor reportado en el poblado de Yacuiba -fronterizo con Argentina- donde el termómetro alcanzó 44,9 °C, rompiendo el récord de 1974, de 43 °C.

Junto con el calor, en los departamentos de Santa Cruz, Beni (noreste) y La Paz se registran fuertes humaredas por incendios forestales que aún no han sido controlados.

Entre el domingo y el lunes los vuelos en el aeropuerto internacional de Viru-Viru, que sirve a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sufrieron demoras o suspensiones.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo en rueda de prensa que el gobierno está solicitando la cooperación internacional para apagar los incendios.

La solicitud tuvo eco en el gobierno de Venezuela, que desplegará en las próximas horas unos 30 bomberos especialistas.

El aumento de temperatura se agrava con la quema de bosques y pastizales, una práctica utilizada para ampliar la frontera agrícola.

Las llamas han consumido este año en Bolivia -según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente- 2,9 millones de hectáreas, de las que dos millones son matorrales y pastizales, y el resto bosques.

Télam

- Publicidad -spot_img

ULTIMAS PUBLICADAS

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia venció a Colón en Rosario y lo condenó al descenso para la próxima temporada

Gimnasia y Esgrima La Plata derrotó esta tarde a Colón de Santa Fe por 1 a 0 en Rosario en el partido desempate que...

Mauricio Macri: “Me pone contento que Javier Milei cuente con Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad”

El expresidente y líder máximo del PRO, Mauricio Macri, se expresó este viernes a favor de la designación de Patricia Bullrich al frente del próximo Ministerio de Seguridad....

Leales: Secuestran 60 cubiertas en un puesto fronterizo

Durante la mañana de este viernes, en el ámbito del Operativo Lapacho que se realiza en todos los puestos fronterizos de la provincia, la...

El Boleto Estudiantil Gratuito y el Boleto Universitario Gratuito regirán hasta el viernes 15 de diciembre

Las tarjetas del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) y del Boleto Universitario Gratuito (BUG), que son instrumentados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y permiten realizar viajes gratuitos...

Los ingenios tucumanos continúan destilando

Son 6 las fábricas que se encuentran destilando y en total, las fábricas han logrado producir 243.750.996 litros de alcohol hidratado. Anuncios de la Secretaria...
- Publicidad -spot_img