InicioMundoTrump duplicó aranceles al acero y aluminio: crece la preocupación en Argentina...

Trump duplicó aranceles al acero y aluminio: crece la preocupación en Argentina por el impacto comercial

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que eleva del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, en una decisión que tendrá consecuencias directas sobre la economía argentina. La medida comenzará a regir este miércoles y forma parte de una renovada estrategia proteccionista impulsada desde su regreso a la Casa Blanca. La nueva disposición busca, según la administración republicana, proteger sectores estratégicos de la industria estadounidense, especialmente en estados clave como Pensilvania, cuna de la siderurgia. “Nadie podrá robarles su industria”, afirmó Trump durante una reciente visita a una planta de US Steel. Argentina figura como el sexto mayor exportador de aluminio hacia Estados Unidos, y si bien no está entre los principales proveedores de acero, el aumento de aranceles impactará en el sector metalúrgico local, en particular en las exportaciones patagónicas de aluminio. El decreto sostiene que el objetivo es “combatir los excedentes de acero y aluminio a bajo precio” que —según Washington— amenazan la seguridad nacional. Con este argumento, Trump también ha aplicado barreras a países aliados como Canadá, Brasil y México. Las reacciones internacionales no tardaron en llegar. Canadá presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), advirtiendo que estas medidas contradicen los compromisos asumidos por Estados Unidos en el marco del comercio multilateral. En Argentina, la decisión genera inquietud entre los exportadores del sector metalúrgico, que ven amenazada su competitividad en uno de los mercados más importantes. Con este escenario, se anticipan reuniones técnicas y diplomáticas para evaluar el impacto y posibles medidas de respuesta. Este giro comercial se produce en medio de un contexto global marcado por la desaceleración económica y la intensificación del proteccionismo, donde cada decisión de Estados Unidos puede alterar el equilibrio de los mercados y generar tensiones con sus socios comerciales.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría