InicioMundoTrump y Khamenei se reunieron en Roma para negociar un acuerdo sobre...

Trump y Khamenei se reunieron en Roma para negociar un acuerdo sobre el proyecto nuclear de Irán

Roma fue elegida como sede para la segunda ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el proyecto nuclear de Teherán. La reunión se llevó a cabo en la embajada de Omán y fue encabezada por Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump, y el canciller iraní Abbas Araghchi.

Se informó que las conversaciones fueron mantenidas en un ambiente constructivo, aunque los avances parecen lejanos. La posición de ambas partes es vista como irreconciliable: mientras que Trump busca la cancelación total del programa nuclear, Irán ha asegurado que no será destruido su proyecto geopolítico más importante.

La tensión internacional ha sido escalada antes de la cumbre. Araghchi viajó a Moscú, donde se reunió con Vladimir Putin y le entregó una carta del líder supremo Alí Khamenei. “Irán y Rusia son socios estratégicos”, publicó el canciller iraní. Se ha dicho que el respaldo ruso fue solicitado por Irán para sostener su postura frente a Washington.

A la par, Israel también intervino. El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el director del Mossad, David Barnea, se reunieron en París con Witkoff. Se les fue expresado que Israel no aceptará bajo ningún punto que Irán conserve capacidades nucleares. “No permitiremos amenazas de aniquilación”, declaró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

En Washington, una reunión fue celebrada en la Sala de Situación de la Casa Blanca. Allí, Trump y sus principales asesores analizaron el futuro del conflicto. El proyecto nuclear de Irán fue calificado como una amenaza directa, pero las posturas estratégicas fueron divididas.

Mientras JD Vance y Witkoff apoyaron la vía diplomática, Marco Rubio y Mike Waltz consideraron inútiles las negociaciones tradicionales. Se afirmó que todas las opciones están sobre la mesa.

Una propuesta de tres fases ha sido presentada por Irán. Esta incluye una reducción del enriquecimiento de uranio, inspecciones de la ONU, y la entrega del material a un tercer país. A cambio, sería exigido el levantamiento de sanciones y la autorización para exportar petróleo.

Desde la Casa Blanca, Trump advirtió: “Si Irán no hace un trato, habrá bombardeos”. Según se supo, una carta con un plazo de dos meses ya fue enviada a Teherán. Ese período está por terminar, y el mundo observa con creciente preocupación.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría