Con más de 520 kilos de estupefacientes decomisados, Tucumán fue ubicada como la segunda jurisdicción del NOA con mayor cantidad de droga secuestrada en lo que va del año. La cifra superó en más del 500% a la registrada en Jujuy, una provincia limítrofe con Bolivia, país de origen del 95% de las sustancias incautadas en la región.
El último operativo fue llevado a cabo el viernes en la localidad de Benjamín Paz, donde 21 kilos de cocaína fueron encontrados en un camión que transportaba bebidas. El vehículo había sido detenido en un control sorpresivo realizado sobre la ruta 9. Según informaron fuentes oficiales, los paquetes fueron detectados con la ayuda de un escáner móvil tras descubrirse dos cajas sospechosas ocultas bajo tarimas de madera.
El conductor y su acompañante, ambos oriundos de Jujuy, fueron detenidos por orden del juez federal José Manuel Díaz Vélez. Se sospecha que el rodado era acompañado por otro vehículo que habría funcionado como puntero para alertar sobre los controles. No se descartó que se hayan pagado sobornos para sortear los retenes federales, aunque en esta ocasión el operativo fue cambiado de lugar y horario como parte de una nueva estrategia.
“La zona ya había sido cubierta, y se confía en que habrá más resultados positivos”, expresó el jefe de Policía Joaquín Girveau, quien remarcó que el camión se desplazaba desde Güemes, Salta, hacia la capital tucumana. El conductor fue vinculado con la barrabrava de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y contaría con antecedentes por delitos similares.
Un patrón que se repite
Este procedimiento fue considerado como el segundo más importante del año en cuanto a droga transportada en vehículos particulares. El primero fue realizado en enero en 7 de Abril, donde se secuestraron 156 kilos de cocaína en una camioneta. En ambos casos, la droga fue dejada prácticamente a la vista, lo que lleva a pensar que las sustancias habían sido acopiadas en Güemes antes de su distribución.
Desde hace años, departamentos salteños como Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta han sido mencionados en causas vinculadas al narcotráfico a gran escala. Se sospecha que los cargamentos son ingresados en vuelos clandestinos y luego enviados por vía terrestre a distintos puntos del país.
Cifras que generan alarma
De acuerdo a los datos oficiales, Tucumán alcanzó los 520 kilos de droga decomisada y fue superada solo por Salta (909 kilos). Más atrás se ubicaron Santiago del Estero (314), Jujuy (82) y Catamarca (4). Llama la atención que Jujuy, pese a compartir frontera con Bolivia, mostró una caída del 90% en el decomiso de droga respecto al año anterior.
En cambio, Tucumán mostró un crecimiento del 400% en comparación al primer cuatrimestre de 2024. De los 520 kilos incautados, 219 fueron decomisados por la Policía provincial, que además superó el total de marihuana incautada durante todo el 2024 al registrar 236 kilos en lo que va del año.
Política y estrategia de seguridad
“El mensaje del gobernador es claro: no vamos a frenar en esta lucha contra el narcotráfico”, afirmó Girveau, al tiempo que señaló que los resultados obedecen a una política de seguridad más activa y coordinada con las fuerzas federales. El secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, confirmó que serán fortalecidas las unidades operativas con más personal y tecnología.
En ese sentido, se anunció la inminente inauguración de un centro de cinotecnia en Las Talitas, donde se entrenarán perros especializados para detectar drogas y personas. “Los controles serán más efectivos y rápidos con el uso de estos canes”, afirmó Dib.
El factor sorpresa
El comisario Fabio Ferreyra, a cargo del Operativo Lapacho, destacó que el éxito del operativo del viernes fue resultado de un cambio en la modalidad de los controles. “Los narcos cambian constantemente sus rutas y métodos, por eso nosotros también debemos adaptarnos”, indicó.
“Se decidió modificar los horarios y los lugares de los controles, y eso fue lo que permitió el hallazgo”, sostuvo. Además, valoró el uso del escáner móvil como herramienta clave y solicitó más recursos para seguir potenciando el trabajo en ruta.
El avance del narcotráfico sigue siendo combatido, pero la creciente cantidad de droga incautada en Tucumán en 2025 plantea un escenario desafiante y confirma la necesidad de profundizar los controles en todo el norte argentino.