InicioTucumánTucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

El ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público, Marcelo Nazur, detalló los avances en infraestructura vial que impulsó el Gobierno de la Provincia durante los últimos dos años de gestión encabezados por el gobernador, Osvaldo Jaldo.

“En estos dos años de gestión, en un contexto difícil a nivel nacional, donde la Nación paró la obra pública, vamos reparando a nuevo más de 160 kilómetros de rutas provinciales”, destacó y precisó que además se ejecutaron puentes y rotondas estratégicas.

Nazur subrayó que estos trabajos, en su mayoría ya finalizados, fueron desarrollados desde el inicio de la actual gestión gubernamental. En cuanto a los tramos intervenidos, precisó que cerca de 60 kilómetros corresponden a la ruta provincial 307, con diferentes obras completadas o próximas a inaugurarse: 18 kilómetros entre Ampimpa y la ruta nacional 40 (inaugurada en diciembre de 2024); 11 kilómetros entre Amaicha y el límite con Catamarca (julio de 2025); y otros 25 kilómetros entre El Infiernillo y Ampimpa, con un avance del 87% y fecha prevista de habilitación para fin de año.

Otra obra de gran extensión que finalizó la Provincia es la ruta 329, que une Monteagudo con Concepción. Se trata de un tramo de 43 kilómetros que concluyó en septiembre. El ministro también enumeró intervenciones en la ruta 323 (14 kilómetros, a inaugurar en las próximas semanas); ruta 325 (11,5 kilómetros entre Capitán Cáceres y Monteros); ruta 344 (7 kilómetros entre Monteros y Soldado Maldonado); ruta 332 (6 kilómetros entre la ruta 38 y Santa Ana); y ruta 334 (5 kilómetros entre la ruta 38 y Los Pizarros).

En relación con la red vial nacional que atraviesa Tucumán —compuesta por 575 kilómetros—, Nazur informó que el gobernador Jaldo gestiona en Buenos Aires las acciones necesarias para garantizar su mantenimiento. Según los datos del Consejo Vial Federal (junio de 2023), la provincia cuenta con 1.119 kilómetros de rutas asfaltadas y 1.022 kilómetros de ripio y tierra, conformando una red total de 2.141 kilómetros, la segunda más reducida del país, detrás de Misiones.

El ministro afirmó que la decisión del Gobierno provincial es priorizar las rutas vinculadas a la producción local. Anticipó que, una vez concluidos los trabajos en marcha, se evaluará el estado de la red vial para avanzar sobre los tramos con mayor tránsito medio diario anual (TMDA), reforzando así la infraestructura estratégica para el desarrollo económico de Tucumán.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría